Bendita comida
Estamos en Semana Santa y creamos en lo que creamos es una fecha que nos hace bajar los decibeles, acercarnos al círculo más íntimo, comer sencillamente y descansar. Hablamos con tres chefs que nos dijeron cómo estar del lado sano y vivir estos días junto a lo natural.
Minibagels de feta, salmón macerado, limón y hojas verdes
250 g de harina
1 cucharadita de sal
165 ml de agua caliente
1 cucharada de aceite de oliva
1 cucharada de levadura
Amapola, semillas de zapallo y de maravilla
Para el relleno de 1 minibagel
10 g de salmón
1 cucharada de feta
½ cucharada de ralladura de limón
½ puñado de berros o rúcula
1 cucharada de vodka
Preparación: Mezclar la harina y la sal en un bol, y en el centro hacer una hendidura y disponer allí el agua caliente, el aceite y la levadura, y tapar con un paño de cocina por 10 minutos. Amasar hasta que la mezcla esté elástica y brillante. Agregar un poco de harina si está muy pegote. Nuevamente dejar reposar una hora cubierto con un paño de cocina. Precalentar el horno a 200 grados. Dividir la masa en 15 bolas y con el dedo enharinado hacer un hoyo en el centro de cada una hasta el fondo. Calentar agua con sal en una olla grande, y cuando hierva dejar a fuego bajo. Disponer los bagels en el agua un minuto cada uno y sacar con una espumadera. Pintar la parte superior de cada uno con yema de huevos. Decorar con semillas de amapola y meter en el horno 15 a 20 minutos. En un bol dejar macerando el salmón con el vodka y la ralladura del limón 10 minutos. Rellenar los bagels con el salmón, el feta y los berros o rúcula. Servir.
Brunch:
Claudia Molina, chef y dueña del nuevo Café Kant, ubicado en Santa María 5888, Edificio TransoceÁnica.
Tortilla de quínoa con huevo poché y berros (para los alérgicos a la harina de trigo)
2 1/2 tazas de quínoa cocida
4 huevos batidos
Media cucharadita de sal
3 cucharadas de ciboulette picada
½ taza de queso parmesano o gruyère
1 cuchara de semillas de eneldo
1 cuchara de aceite de canola
Preparación: En un bol mezclar la quínoa, huevos y sal, la ciboulette y el queso. En una sartén calentar el aceite y disponer 1 cucharada de la mezcla por 3 minutos por lado hasta que se vuelvan doradas. Servir con un huevo poché y hojas de berros.
Almuerzo:
Marta Fernández, Chef y dueña de La Cocinería
Choritos a la mantequilla de salvia
1 malla de choritos
125 g de mantequilla
Salvia
Vino blanco
Cilantro
Cebolla morada
Pimentón rojo
Limón sutil
Preparación: En una olla poner los choritos lavados, llenar con tres dedos de agua hirviendo, agregar una taza de vino blanco, sal y tapar, dejar a fuego medio hasta que los choritos se abran.
En una sartén derretir la mantequilla con las hojas de salvia. Sacar los choritos calientes de la olla y ponerlos en una fuente extendida quitando uno de los lados de la concha, agregar la mantequilla de salvia caliente sobre ellos. Servir rápidamente acompañado de una salsa verde de cebolla morada en cubitos finos, cilantro picado fino, pimentones en cubitos acaramelados en una sartén con un poco de azúcar y jugo de limón. También se puede servir en la mesa acompañado de arroz al limón (al cocinarlo agregar cascaritas de limón y hojitas de cedrón, le da un toque muy fresco).
Media Tarde:
Sol Fliman, Chef y dueña del restaurante Quínoa.
Spanakopita
"Las spanakopitas son empanaditas de espinacas y queso de cabra en masa phyllo, típicas de la comida griega".
1 kg de espinaca
1 cebolla grande
3 huevos
250 g queso de cabra
250 g masa phyllo
Aceite de oliva extra virgen
Sal y pimienta
Semillas de sésamo
Preparación: Cortar la cebolla en dados muy pequeños, rehogar en aceite de oliva. Agregar la espinaca fresca, lavada y mezclar bien. Retirar del fuego. Añadir los huevos batidos y el queso feta desmenuzado. Salpimentar. Cortar la masa phyllo longitudinalmente, en tiras de 10 cm. Esta masa se seca muy rápido, hay que mantenerla cubierta con un paño. Es recomendable usar 5-6 capas de masa para cada spanakopita. Pincelar el rectángulo de masa con aceite de oliva. Poner una cucharada de la mezcla en la parte inferior. Plegar la esquina con el relleno hasta donde toque el extremo del lado más largo, formando un triángulo. Seguir doblando la masa de un lado a otro hasta formar un triángulo bien hecho. Enmantequillar una bandeja de horno, poner las spanakopitas en la bandeja y pincelar con aceite de oliva por encima. Espolvorear semillas de sésamo. Hornear las spanakopitas en horno precalentado a 190° durante 15 minutos o hasta que estén doradas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.