MasDeco

En obra

Ya se tomó la decisión. Vamos a remodelar. Ampliar espacios, modernizar sistemas, alterar la distribución original, adecuándola a nuestro estilo de vida. Evítese malos ratos y tome en cuenta los consejos del constructor civil Ronald Sistek.

Cottage house

El que sabe, sabe…

A no ser que usted sea arquitecto o constructor civil, y por más que sienta que sus ideas son las mejores y que 'el mono' que hizo en la servilleta del almuerzo el domingo es el diseño perfecto, no es así. Usted tendrá que contar con la ayuda de un profesional. Dentro del mercado se puede optar por distintos modos de trabajo: desde el diseño, ejecución y supervisión de su proyecto; al diseño y supervisión, o simplemente el diseño.

Pre

Antes de iniciar cualquier trabajo o concretar alguna reunión con profesionales del rubro, plantéese ciertas dudas. Reflexione respecto a su estilo de vida y no solo tome decisiones por razones estéticas. Tamaño de los espacios, circulación, ingreso de luz natural, ventilación y aislación térmica serán en un primer momento algunos de los puntos en los que tendrá que concentrarse.

Diseño

Usted  tiene lo suficientemente claro cuáles son los cambios que desea hacer a su nueva casa o departamento. Los más comunes hoy en día se concentran en la ampliación; específicamente de dormitorios, cocinas, baños o clósets.

Ampliación de ventanas y levantamientos de techos también son recurrentes, principalmente cuando se necesita mayor ingreso de luz. Por otro lado, usted deberá considerar qué tipo de calefacción ocupará, porque este es el momento, no después. Piense que cada una de las decisiones que usted tome, pensando en sus necesidades, está directamente relacionada con la 'obra gruesa' del proyecto. Y los cambios que se hagan en este plan afectarán además los costos.

Revisión

Antes de cualquier cambio, el equipo profesional liderado por un constructor civil -es lo más probable- hará una revisión exhaustiva de la construcción.

De los huesos y las venas, es decir:
aguas y sistemas sanitarios: Se debe revisar cómo funciona el sistema sanitario y de aguas en nuestra propiedad. Filtraciones, cañerías antiguas en mal estado (de cobre o fierro oxidadas), cambio de los centros de WC y presión de aguas frías o calientes. Para cada uno de estos cambios se necesita una evaluación previa.

La modificación de los centros de WC suele ser complicada, ya que hay que crear un piso (o elevarse) para conectar el nuevo artefacto al sistema de aguas. En la actualidad este problema puede evitarse eligiendo, por ejemplo, WC con descargas de muro, ya que se pueden realizar los trabajos de cañerías avanzando por los muros o algunas vigas.

Es muy frecuente que en construcciones de cierta edad se arme todo el alcantarillado de un departamento, por ejemplo, en PVC, uniéndose a un sistema preexistente de fierro del edificio.
Sistema eléctrico: Según la edad del sistema habrá que cambiarlo completamente o modernizarlo. Los problemas más comunes se traducen en que los conductores son antiguos o no cumplen la norma actual, o bien no se encuentran debidamente separados los circuitos de enchufes y alumbrados. Y por lo general hay que ejecutar tableros nuevos.

Climatización: Dependiendo de la antigüedad, las propiedades en Santiago no cuentan con dicho sistema, excepto por radiadores, que por lo general también son muy antiguos (100% de fierro, que luego de años de desuso están 100% oxidados). Lo que significa que hay que decidir qué sistema se utilizará.

Dentro de la etapa de evaluación además tendrá que considerarse si se rescatará algún pavimento existente, por ejemplo el parqué escondido bajo una alfombra ochentera.

Cuándo sí y cuándo no

Usted debe conversar con el profesional encargado de su programa de remodelación para tener claro cuáles son los muros estructurales de su propiedad y cuáles no. Debe saber que es muy poco probable que logre transformar un departamento en una planta libre; pero sí hay alternativas.

"La intervención estructural trata de evitarse, ya que los edificios se calculan con un método y normalmente es difícil evaluar si ese muro que se quiere echar abajo acapara mucha carga sísmica o no, por eso se trata de evitar la modificación estructural. Hay muros de albañilería que sí son reemplazables, y en ese caso se puede reforzar la viga y botar el muro de albañilería", señala Ronald Sistek, constructor civil.

En este punto hay que informarse sobre el reglamento de co-propiedad que rige nuestro edificio y cuáles son los límites que establece dicho contrato entre propietarios.

Iluminación, pavimentos y revestimientos

Luego de completado el programa de reorientación de los espacios, ampliaciones varias, modificaciones de recorridos, etc., viene la instalación de pavimentos, revestimientos e iluminación. Es en esta etapa, tal como lo explica Sistek, cuando se comienza la interacción con diversos especialistas; por ejemplo, es cada vez más común colaborar con expertos en iluminación que trabajan en paralelo, considerando el plan original y aportando.

En términos de costos, evalúe desde el diseño, más la obra, materiales, terminaciones e incluso parte del mobiliario o electrodomésticos.

Y es cuando además se comienza la fabricación de mobiliario específico para baños, cocina o muebles en obra.

En promedio, el proyecto de remodelación de una propiedad de entre 140 y 200 m², demora alrededor de 60 días. El proyecto de remodelación de una casa de 500 m² puede tardar entre 6 y hasta 12 meses.

Actualmente, es el paisajismo otra de las aristas que considera una remodelación. Aquí el trabajo de un nuevo equipo profesional se incorpora. Un ejemplo es el modo en que la oficina del propio Ronald Sistek ha integrado conceptos de permacultura. Paisajismo comestible, en que el resultado no es 100% ornamental, sino también comestible. Esto es posible incluso para la terraza de un departamento, asegura el constructor.

Smart Kitchen MH360º

Proyecto realizado por la firma de diseño Sien Estudio (sienestudio.com) en el  condominio Comunidad Los Eucaliptus, construido en la década de los 80 por el arquitecto Eduardo Castillo Velasco en La Reina.

El espacio originalmente destinado a la cocina consideraba además una habitación de servicio. Además de ser un espacio muy pequeño, de techo bajo, era oscuro. Y los dueños buscaban adecuar a su estilo de vida este sector antes lejano, y convertirlo en un epicentro de actividad.

El proyecto se desarrolló en un periodo de tres meses. Lo que inicialmente fue solo una remodelación de cocina, terminó transformándose en un proyecto de reestructuración completa del hogar.

El desafío consistió en cómo diseñar y equipar una cocina moderna bajo el concepto de 'Smart Kitchen', en un espacio de 30 metros cuadrados con un mínimo impacto al entorno de la comunidad.

El diseño se concibió bajo el dominio de líneas simples y puras, dinámico y futurista, que a su vez combina elementos tradicionales y rústicos, como la madera, ladrillo y la clásica pizarra. Un elemento central es la encimera, que permite cocinar en 360°.

Otro aspecto a resolver fue la escasa luminosidad dada la orientación sur de la cocina.  Para ello se elevo el cielo, permitiendo aplicar una iluminación especial, además de ventanas rectangulares a lo largo y ancho de dos de los muros de este espacio.

El valor del proyecto, incluyendo las obras de ampliación, mobiliario de cocina, equipamiento y accesorios bordea los 45 millones de pesos.

La cubierta es Silestone, los herrajes y equipamientos interiores son HBT, el cuerpo de los muebles de Eurokit, la iluminación de Arteknia y los accesorios son de Kitchencenter.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios