Festival Internacional Santiago a Mil - ¡Trasbambalinas!
No solo del dramaturgo, director o actores depende el éxito de una obra de teatro. Directores de arte, productores o escenógrafos trabajan dando vida al concepto creado para cada obra y, en el marco del Festival Internacional Santiago a Mil, compañías extranjeras apuestan chilenos para crear la ambientación como se pensó en su país de origen. Tres buenos representantes hablan de lo que ha sido esta experiencia.
M
aría Antonieta Astudillo, Productora técnica
"Llegué al Festival Santiago a Mil el 2007 participando junto a la compañía de la bailarina y coreógrafa Pina Bausch, como asistente y traductora personal, por lo que el recorrido y la experiencia vivida con ella fue algo superbonito, que me generó una relación especial con el festival", explica.
El box, Argentina, Festival Internacional Santiago a mil 2011. La obra fue dirigida por Ricardo Bartis y toda la producción escenográfica se hizo en Chile con el equipo de Santiago a Mil.
A partir del 2008 María Antonieta comenzó a trabajar en la subtitulación y traducción, hasta el 2009 que empezó a involucrarse en la producción internacional. Y desde el año pasado se hace cargo de las áreas de utilería, escenografía y audiovisual de las obras nacionales e internacionales del festival. "Somos un equipo que estamos 100% involucrados en que las escenografías se realicen trabajando de forma coordinada con los escenógrafos extranjeros siguiendo sus directrices".
Para este 2012 está involucrada en todas las obras internacionales que realizarán su escenografía en Chile como Estado de Ira (Argentina) y otras 14 más. "Hay que estudiar la ficha técnica, saber lo que ellos quieren hacer, y el objetivo de la obra. En definitiva es un estudio acabado de cada montaje", explica, agregando que llevan tres meses trabajando obra por obra.
"Antes se traía la carga desde fuera, pero hace unos años se empezó a confiar este trabajo a escenográfos chilenos, que a su vez han adquirido experiencia gracias al festival. Hemos llegado a réplicas exactas de escenografías extranjeras, y ahí está lo maravilloso", dice María Antonieta.
Soledad Morales, Directora de arte
Es su segundo año trabajando en el Festival Santiago a Mil, pero Soledad lleva mucho tiempo a cargo de la dirección de arte y decorado de películas y producciones como Cachimba, donde hizo la realización escenográfica o Mala Leche y Promedio Rojo, donde se encargó de la ambientación y decorado. "El mundo de la producción de arte es conocido para mí, si bien en teatro el trabajo antes lo realizaban los actores, cuando llegué nosotros ya teníamos background sobre dónde ir a buscar los objetos y cómo reproducirlos.
El año pasado me pidieron que consiguiera 250 moscas muertas para la obra polaca Purificados, yo pensaba ¡cómo hago eso!, pero al final logras conseguirlas igual, es como una misión imposible siempre", explica.
Este año Soledad está colaborando con la logística del montaje de Los Naúfragos de la Loca Esperanza, del Théâtre du Soleil. El pasado le tocó hacerse cargo de cerca de 25 obras, y asegura que esta instancia genera una oportunidad para los directores de arte y escenógrafos chilenos.
Carlos Montecinos, Productor de arte y jefe de utilería
Carlos llega al mundo del teatro con una vasta experiencia en cine y televisión. "Mi labor es recibir la ficha técnica de las obras internacionales que se presentan en el festival y producir el concepto que ellos ya tienen para cada montaje, trabajando coordinadamente con María Antonieta", explica.
Cuando el río suena,Coproducción Chile-Colombia.
Festival Internacional Santiago a Mil 2011.
Él tiene la misión de salir a buscar los objetos en un recorrido por ferias y anticuarios, donde ya es conocido por su labor, que además requiere reconocer bien los estilos y épocas que se necesitan para cada montaje. En algunos casos hay que recurrir a la fabricación, todo para llegar a la intención final que es lograr que el ambiente quede lo más parecido posible al original. "Hay que conseguir la pieza exacta", explica, y en eso se maneja bien, pues fue también el encargado de hacer el arte de producciones como Huaiquimán y Tolosa, de Canal 13, y trabajó también en películas como Qué Pena tu Boda y Promedio Rojo, de Nicolás López, entre otras.
Para este año la recolección de los elementos del montaje de la obra Estado de Ira ha sido un desafío bien entretenido para Carlos y todo el equipo. Está ambientada en el Buenos Aires de los años 50, por lo que ha habido que recolectar piezas de esa época. "Estado de Ira es prácticamente un anticuario, usamos mucho art déco, repisas gigantes, bustos de bronce, etc. Hay que recordar que Argentina era la Europa de Latinoamérica, entonces llegaba de todo, madera fina, obras de mármol, en fin", explica.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE