La casa de todos
Una casa de montaña protegida. Un proyecto de restauración que la trajo al siglo XXI sin comprometer su carácter. Esas son las líneas que dan vida a esta historia en la región del Tirol, en Austria.
Esta es la historia de una casa que fue concebida para todos. Dueños, descendencia, empleados que ahí trabajan y animales. En ocasiones, también fue la casa de aquellos a los que la nieve pilló en el escarpado, a medio camino entre su partida y el lugar de destino, así desde su construcción, hace más de 300 años. La razón, pura lógica. Y es que en esta región del Tirol, en Austria, donde se ubica y donde el invierno es inclemente, es sensato mantenerse reunidos en un mismo espacio para evitar contratiempos a causa del clima alpino. Un concepto consuetudinario, derivado del uso, del entender la importancia del cuidado de los animales y del ensayo y error que da la experiencia de vivir en condiciones extremas desde siempre. Así resulta. Así funciona. Así es.
Pero esta casa también es el relato de una obra de artesanía invaluable y protegida patrimonialmente, cuya demolición está prohibida, lo mismo que vender el terreno cultivable, donde se posa, a quienes no sean agricultores, por eso, al momento de querer modernizarse, su dueño, un agricultor de oficio, tuvo que literalmente desarmarla, parte por parte, para entregársela a sus nuevos propietarios unos cuantos metros más allá.
Al armarla nuevamente, sus nuevos dueños decidieron incorporarle tecnología actual, como el sistema de sonido ambiente que ocultaron, para no interrunpir la armonía estética original que habían rescatado.
Denominadas Einhof, estas típicas granjas tirolesas cuyas formas se caracterizan porque en una misma unidad está todo, fueron dominantes en la zona durante más de seis siglos, componiendo desde ahí la identidad de una serie de pueblos y ciudades como la de Kitzbühel, frente al valle Spertental, donde se ubica esta. Una ciudad de temporadas, rodeada de centros invernales -aquí se realiza la Copa del Mundo de esquí alpino- y donde cada estación se llena de nuevos habitantes. El carácter de cada zona, por lo tanto, va de la mano de las Einhof. Algo de lo que sus nuevos propietarios estaban conscientes al momento de adquirirla, pues no solamente compraban una casa, sino también parte de la historia de su país, y la responsabilidad de conservarla.
Por dentro
Días en el museo de la casa tirolesa buscando información acerca de estas tradicionales construcciones. Horas invertidas con los artesanos locales que se encargaron del pulido y limpiado de las partes de la casa que les entregaron para volver a ensamblarlas, y discusiones acerca de la decoración, vieron al fin su norte. Conclusión: la madera, además del exterior, debía ser el material dominante de la decoración interior, salvo algunos muros que se dejaron de piedra labrada para dar un toque moderno a la arquitectura tradicional, porque finalmente tampoco se podía olvidar el contexto actual, siglo XXI. Así, la filosofía de diseño que impusieron fue de la mano de la simpleza y elegancia. "Menos es más fue nuestro principio rector", comentan los dueños, agregando que si uno mirara por ejemplo la 'stube' -el comedor tradicional-, salvo por la lámpara de velas, casi podría imaginarse cómo esta zona se veía exactamente hace unos 300 años.
La casa tiene su propia torre-campanario en el techo, que a lo largo de su historia se ha utilizado para dar la alarma en el caso de un incendio, pero más comúnmente para llamar a los trabajadores a almorzar y cenar.
La utilización de materiales producidos localmente, como pieles de oveja y ropa tejida a mano, algo a lo que los antiguos habitantes de esta masía sí tendrían acceso, fue otro de los flancos en los que repararon sus propietarios, pues si bien incorporaron tecnología actual, como la calefacción por suelo radiante o iluminación y el sonido ambiental, se preocuparon de que todo estuviera oculto, para no menoscabar el verdadero carácter de la casa y enaltecer la materialidad alpina.
Inspiración
Madera con madera. Esa fue la apuesta en esta casa, que tanto en su construcción como en las piezas de mobiliario elegidas se apropiaron de este material, empleándolo en diferentes tonalidades y texturas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE