MasDeco

Light Light: Alberto Meda, 1987

Semana del 03 al 10 de marzo de 2012.

_CDI4972.jpg

Alberto Meda nació en 1945 en Tremezzina, Italia. Primero estudió ingeniería mecánica en la Universidad Politécnica de Milán. Luego fue director técnico de Kartell. De la especificidad y técnica de su profesión fue involucrándose poco a poco con las formas, tanto que comenzó a colaborar como diseñador para Alessi, Cinelli, Luceplan, Mandarina Duck, Philips y Vitra. Fue para esta última que a fines de los 80 diseñó una silla con la que pretendía probar el uso de materiales industriales jamás aplicados a los muebles.

Durante el año pasado Moleskine realizó un proyecto llamado Moleskine City. Parte de la experiencia invitaba a diseñadores, músicos y otros artistas a usar la libretita -en la que se supone Hemingway hacía sus apuntes- y plasmar en ella sus ideas, dibujos, sueños, inspiraciones. Uno de los participantes fue Alberto Meda. Los borradores están en la web y se pueden hojear una a una las páginas de la libreta del italiano, para disfrutar de un trazo magnífico, simple, elegante, donde lo aerodinámico y casi futurista se hace evidente en todo (incluso en la copia de algunos afiches publicitarios). De hecho, en cada trazo y figura hay un 'algo' que denota masculinidad, tal como ocurre al ver sus diseños o revisar la colaboración que hace un par de décadas realizó para Alfa Romeo. Cromados, tecnología, perfección en los ensambles, de eso se trata el diseño para Meda.

En el caso de la silla Light Light, el diseñador se concentró en lograr hacerla lo más liviana posible, al tiempo que durable como ninguna otra. Para ello utilizó espuma rígida Nomex de poliuretano en la estructura interna del asiento y respaldo. Las que están circundadas por ambas partes en fibra de carbono, reforzada con resina epóxica. Las patas y brazos son de fibra de carbono, material utilizado tradicionalmente en la aeronáutica, la navegación y con el que se fabrican raquetas de tenis o cañas de pescar.

La producción inicial fue solo de 50 sillas, ya que pese a las fortalezas obvias del diseño, la silla pesó finalmente solo cuatro kilos, su fabricación, prácticamente manual, se hizo difícil y costosa. La venta se realizó solo durante un año, entre 1987 y 1988.

Web:

Moma.org

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios