MasDeco

Sinergia

Esta oficina de 1.500 m² ha logrado dar contexto a un holding de tres empresas dedicadas a la comunicación, el marketing y la imagen. Plantas abiertas, un carácter minimalista industrial, espacios de entretenció... aquí se huele la buena onda. Un trabajo de remodelación selecta que se encargó de limpiar unas bodegas muy antiguas en pleno barrio Italia. Sorpréndase y recórrala con nosotros.

_MG_9861.JPG
_MG_9861.JPG

Probablemente  la única oficina en la capital de este tipo. Al estilo de la oficina central de Google ubicada en Mountain View, California, Grupo SUD, en Santiago de Chile, también pretende volar alto. Instalados hace solo un par de meses, este holding -compuesto por SUD producciones, MODO y ALTA Comunicación- buscaba un lugar que los acogiera y que respondiera a sus necesidades. Es un grupo de marketing integrado que muchas veces trabaja en 360°, por lo tanto las ganas de contar con un espacio colaborativo, de lenguaje fluido, de juego y de interacción eran inminentes.

Fue así como comenzó la historia. El encargo lo tomaron Maurizio Angelini y Benjamín Oportot, socios de la oficina de diseño y arquitectura 57STUDIO. El primer paso adelante fue limpiar, hacer una especie de curatoría arquitectónica donde se decidió qué se quedaba y qué se iba al tacho de la basura. “Nosotros participamos desde la elección del lugar y el requerimiento fue agrupar distintas oficinas dentro de un mismo espacio. Estas bodegas pertenecían a una importadora, una serie de galpones enormes que estaban muy deteriorados. En el transcurso del tiempo, sus antiguos dueños le habían puesto capas de capas de cosas -como instalaciones eléctricas, pequeñas remodelaciones, tuberías varias, etc.- y eran muy difíciles de sacar. Fue una limpieza completa, teníamos que rehacer todo en un tiempo de 4 meses y con un presupuesto acotado”, explica Oportot.

Lo que hicieron, entonces, fue resaltar lo original. La gracia del espacioso lugar es que consta de tres etapas condicionadas por distintas épocas de construcción. La primera, una fachada muy antigua compuesta por dos galpones; luego una segunda parte, con hormigones a la vista y cerchas de madera. Y en tercer lugar, una más moderna constituida por galpones con cerchas metálicas y de gran altura, con un  aspecto más esbelto. “Le dimos carácter a cada uno, siempre con un lenguaje común que los unifica. La reutilización de materiales fue fundamental en el proyecto, porque es una buena forma de abaratar costos y no podíamos deshacernos de todo así como así. Reutilizamos, por ejemplo, las planchas onduladas que estaban por todas partes, armando nuevos tabiques o puertas correderas. También reutilizamos casi todo el fierro en distintas aplicaciones. Los muros se mantuvieron tal cual están, solo se pintaron y se hicieron ciertas intervenciones de ladrillos a la vista en lugares específicos como la cocina y algunas oficinas”, detalla el arquitecto.

Y cuando le preguntamos sobre cuál es la propuesta arquitectónica, Benjamín no lo piensa dos veces y contesta: “La definiría como minimalista, poco intervencionista… lo que hemos hecho en esta y varias obras es limpiar el lugar; es el primer hito y muy importante, se logra ver totalmente distinto solo con la limpieza. Otra cosa muy importante fue ganar metros cuadrados, volumen. La oficina en su totalidad está dividida por plantas abiertas de trabajo, recintos privados vidriados donde están las oficinas de los directores y áreas comunes y de esparcimiento, como pequeñas salas de estar y de juego, la cocina y patios para hacer deporte, como la cancha de basquetbol. Todo contrasta muy bien en proporción y dimensión”, termina

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios