Camiones autónomos: Gigantes que avanzan por su cuenta
<p>Muchos subestiman la labor de los camiones. Insumos, limpieza, exportación, minería… Los rubros son tantos, que es imposible nombrarlos todos. Lo que sí está claro es que los vehículos pesados no se duermen en los laureles y están continuamente renovándose, ahora último con la incorporación de diversos niveles de autonomía y asistencia, facilitando los traslados, […]</p>

Muchos subestiman la labor de los camiones. Insumos, limpieza, exportación, minería&... Los rubros son tantos, que es imposible nombrarlos todos.
Lo que sí está claro es que los vehículos pesados no se duermen en los laureles y están continuamente renovándose, ahora último con la incorporación de diversos niveles de autonomía y asistencia, facilitando los traslados, tomando el mando para que los conductores puedan descansar o como un plan B.
Entre varios fabricantes que han apostado en este sentido, uno de los pioneros es Volvo, que ya en 2012 probaba los &"trenes de carretera&", que no eran más que un grupo de autos guiados por un camión por medio de una versión preliminar del actual Control Crucero Adaptativo. Ahora, la firma sueca llega con una innovación mucho más cercana a la gente: un camión de basura.
Por medio de sensores, radares y GPS, el camión FM 330 aprende la ruta que hace por primera vez con el conductor, para luego repetirla exactamente igual. Si bien está en fase de pruebas todavía, a final de año se evaluará su efectividad y posible aplicación.
» Experiencia global
Daimler también se encuentra en la senda de las pruebas con el Freightliner Inspiration Truck, basado en el Cascadia Evolution, y que rueda por las calles de Nevada, Estados Unidos, recopilando datos para futuros desarrollos del conglomerado.
Scania prueba un nuevo estilo de tren de carretera en Singapur, el Platoon, mientras en Volvo sorprendieron con la presentación de su primer camión autónomo en Brasil, el cual fue desarrollado para trabajar en los campos de azúcar y alcohol. &"Somos reconocidos en todo el mundo por soluciones de transporte innovadoras. Este es otro lanzamiento que revolucionará el transporte en la agroindustria brasileña, una de las más competitivas del mundo&", dice Wilson Lirmann, presidente del Grupo Volvo América Latina.

Todos quieren un autónomo en sus filas, y ya sea desarrollando modelos propios u optando por otros de grandes fabricantes, la idea está marcada a fuego entre los grandes actores de la industria.
Mientras que Uber potencia su firma de autónomos, Otto, con el primer camión cervecero del mundo en completar la entrega de 50 mil latas de Budweiser gracias a la utilización de un sistema de nivel 4, que funciona (por ahora) sólo en carretera, hay startups, como Embark, que buscan llevar la tecnología a la mayor cantidad de firmas posibles, con el fin de reducir el desgaste de los conductores y disminuir las variables de accidentabilidad en trayectos largos.

Embark ya se encuentra probando los primeros prototipos en Nevada, Estados Unidos, y la experiencia ha sido más que satisfactoria. &"Analizando la información del mundo real, nuestra inteligencia artificial DNN (Deep Neural Nets) ha logrado que los camiones aprendan a ver a través de encandilamiento, neblina y oscuridad&", aseguró el CEO y cofundador de la firma, Alex Rodríguez.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.



















