Mundo

Diversos incidentes se registran en Lima tras movilización contra el gobierno y el Congreso peruanos

Los jóvenes de la denominada Generación Z y otros colectivos sociales convocaron la jornada de protesta que en Lima reunió a los manifestantes en los exteriores del parlamento. La movilización social, que dejó varios heridos y detenidos, se replicó en distintas ciudades peruanas.

Las aguas de la disconformidad no se calmaron en Perú tras la destitución de Dina Boluarte de la presidencia el pasado jueves, como confirman las protestas que se registraron este miércoles en diversas ciudades peruanas, luego de que distintas organizaciones ciudadanas convocaran a un paro y una movilización nacional para la jornada.

En Lima diversos grupos de colectivos sociales, entre ellos los jóvenes de la denominada Generación Z junto a partidos y gremios laborales, llegaron al exterior del Congreso de la República, en el Cercado de Lima, luego de reunirse cerca de las 17.00 hora local (19.00 horas en Chile) en distintos lugares del centro de la ciudad, en una nueva jornada de protesta contra el gobierno y el congreso.

Como informa el sitio de noticias RPP, esto ocurría mientras en las afueras del Palacio Legislativo se desplegaba un fuerte contingente policial, se cerraba el acceso vehicular al lugar y se colocaban rejas frente al edificio. Fue en estas mismas rejas que algunos manifestantes encendieron fuego a un objeto, pero fue rápidamente contenido por los agentes.

Ante esto, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, señaló que “una vez que han llegado al frontis del Congreso han hecho lo que siempre han querido hacer de quemar el Congreso y eso no se puede permitir, porque somos la fuerza pública y usamos la fuerza de manera gradual”.

Más tarde, algunos manifestantes lanzaron botellas y objetos contundentes contra los agentes y fueron dispersados por bombas lacrimógenas, mientras el servicio de transporte urbano era suspendido en varios sectores de Lima. Poco después la policía informó que cinco efectivos de la Unidad de Servicios Especiales resultaron heridos y trasladados a hospitales limeños para recibir atención médica.

Producto de la escalada de violencia de las manifestaciones y su represión, al menos tres personas fueron detenidas por la policía en diversos puntos del centro de Lima y derivados a la División de Asuntos Sociales para las diligencias correspondientes.

Además la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) informó que el fotoperiodista independiente Juan Mandamiento fue herido por aproximadamente 10 perdigones siendo auxiliado por brigadistas.

Por su parte, el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, indicó al sitio de noticias RPP que desde el Municipio registraron una “enorme cantidad de pruebas” de actos vandálicos que se “judicializarán”.

Poco antes de las 21.00 horas de Lima (23.00 horas de Chile), la Defensoría del Pueblo además dio a conocer en la red social X de personas heridas en el contexto de la manifestación. Sin embargo, no precisaron cuántas son, su estado ni a dónde fueron derivadas para ser atendidas.

Protestas en diversas ciudades peruanas

Como también informaron medios locales, las protestas se replicaron en diversas regiones de Perú, como en Arequipa, donde un grupo de manifestantes intentó ingresar a la Plaza de Armas, en que se realiza la feria del libro del Décimo Congreso Internacional de Lengua Española, enfrentándose con efectivos de la Policía Nacional.

En La Libertad, en tanto, los manifestantes se concentraron en los exteriores del Gobierno Regional para reclamar por estrategias efectivas contra la inseguridad, mientras en Piura se desplazaron por las calles de la ciudad con pancartas y lanzando arengas en contra de la inseguridad y la corrupción.

La misma situación se vivió en Cusco, donde los manifestantes se desplazaron por el centro histórico de la ciudad, expresando su descontento con que José Jerí asumiera la presidencia tras la vacancia de Boluarte.

Ante los hechos, el mismo Jerí, a través de su cuenta en X, señaló que durante la protesta “un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica” de los manifestantes, agregando que este comportamiento solo busca “el caos y violencia en el país”.

Por su parte, el Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que rechaza “todo acto de violencia contra la propiedad pública o privada, los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como cualquier atentado contra los derechos fundamentales”, durante la manifestación.

Más sobre:PerúLimaProtestaCongresoDetenidosHeridosJosé Jerí

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE