
Feusach advierte que “no existe ninguna intención de deponer el paro” hasta obtener respuestas de la rectoría
Desde la federación exigen ser considerados en las próximas elecciones de rectoría y reprochan el gasto de $100 millones destinados a la defensa del rector ante el Tricel.

La Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (Feusach) la tarde de este jueves decidió continuar con la paralización que comenzó en rechazo al polémico gasto de $100 millones destinados a la defensa del rector Rodrigo Vidal frente al Tricel.
En concreto, los estudiantes exigen que la federación tenga derecho a voto en las próximas elecciones de la rectoría. “Tal como fue antes de la dictadura con el rector Enrique Kirchner”, dijo a La Tercera la presidenta de la Feusach, Andrea Abarca.
Además de las demandas históricas sobre infraestructura, también solicitan transparentar el gasto incurrido en la defensoría jurídica de Vidal ante el Tricel, que en 2022 cuestionó las elección del rector debido a que se excluyó a alrededor de 3 mil docentes del padrón electoral, es decir, el universo de electores quedó compuesto por casi 700 académicos.
Tras un extenso ampliado extraordinario, la presidenta de la Feusach relata que “la paralización sigue y está validada por todo el estudiantado. Es importante señalar que la movilización recién comienza y no existe intención alguna de deponerla mientras no existan respuestas por parte de las autoridades".
Por su parte, el rector de la casa de estudios en conversación con El Mercurio manifestó su voluntad de diálogo e igualmente condenó la vandalización de su oficina que terminó con destrozos de inmuebles y artículos publicados en Marketplace de Facebook.
Aunque en la Feusach reconocen intentos de conversaciones desde la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil, apusan: “Desde que nos dejó plantados en la reunión del día martes no hemos recibido ninguna propuesta de diálogo“.
Mientras continúa la paralización, desde la Usach anunciaron acciones legales y disciplinarias en contra de quienes resulten responsables de los desmanes en la oficina del rector. A estos reproches también se sumó el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que instó a priorizar “el diálogo, la deliberación y la convivencia pacífica”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE