
José Miguel Insulza es internado tras sufrir bloqueo cardíaco: será intervenido para implantarle marcapasos
La Clínica Alemana informó que el legislador ingresó a la urgencia del recinto tras sufrir mareos. Se mantiene en observación.

El senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza (82) fue hospitalizado en la Clínica Alemana, de la Región Metropolitana, luego de presentar problemas cardíacos.
A través de un comunicado, el recinto asistencial señaló que “el senador José Miguel Insulza acudió hoy al Servicio de Urgencia tras experimentar un episodio de mareos”.
De acuerdo al texto, el diagnóstico recibido por el legislador fue el de un “bloqueo del ritmo cardíaco”, por lo que se adelantó que “durante la tarde se le implantará un marcapasos definitivo”.
El senador Insulza se mantiene en observación y su evolución “ha sido satisfactoria”.
El senador Juan Luis Castro, en representación de la bancada, señaló al respecto que “queremos agradecer las muestras de apoyo hacia nuestro compañero senador José Miguel Insulza, quien tuvo un episodio de bloqueo auriculoventricular que significó una internación precoz y rápida ante los primeros síntomas de mareo”.
“Esto permitió instalar un marcapasos, que es la solución frente a esa alteración del ritmo, lo que claramente lo sitúa con un buen pronóstico. Tras el reposo prescrito, podrá retomar sus actividades. Estas situaciones pueden ocurrir, pero José Miguel está tranquilo y estamos confiados en el éxito del procedimiento y en que pronto se recuperará para la actividad parlamentaria y política”, agregó el legislador, quien también es médico de profesión.
¿Qué es un bloqueo cardíaco?
La afección que sufrió el senador Insulza, también llamada como bloqueo en rama, corresponde a un bloqueo o retraso en las estructuras del corazón, por donde “viajan” los impulsos eléctricos que provocan el latido y, por ende, la circulación de la sangre por el resto del cuerpo.
En la práctica, la afección es calificado como un tipo de arritmia, lo que hace que el ritmo cardíaco disminuya o se vuelva irregular.
Según detalla la Mayo Clinic, de Estados Unidos, los impulsos eléctricos que provocan los latidos comienzan en la cámara superior derecha del corazón (aurícula derecha) y viajan hasta la parte inferior (los ventrículos).
Esos impulsos eléctricos se trasladan a través de dos ramas, la derecha e izquierda. Si una de ellas está dañada u obstruida, se depende de la que se encuentra en buen estado, pero si las dos presentan problemas “el corazón puede latir muy lentamente, lo que puede requerir un marcapasos“.
Las causas de la afección son diferentes, de acuerdo a cuál de las ramas se bloqueó.
En el caso de la rama izquierda, entre las causas se mencionan: ataque cardíaco (infarto de miocardio), presión arterial alta (hipertensión), inflamación del músculo cardíaco (miocarditis), o músculo cardíaco engrosado, endurecido o debilitado (miocardiopatía).
En el caso de la rama derecha, el origen puede estar explicado por coágulos sanguíneos en los pulmones (embolia pulmonar), ataque cardíaco (infarto de miocardio), problemas en la estructura del corazón presentes desde el nacimiento (defectos cardíacos congénitos), como un orificio en la pared que separa las cavidades superiores del corazón (defecto del tabique auricular), presión arterial alta en las arterias pulmonares (hipertensión pulmonar) e inflamación del músculo cardíaco (miocarditis).
Entre los factores de riesgo se encuentran la edad avanzada y problemas cardíacos previos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE