¿Cuál es la diferencia entre un tornado y una tromba marina?
En menos de 24 horas, ambos fenómenos meteorológicos han afectado a las ciudades de Los Ángeles, Talcahuano y Concepción.

Las últimas 24 horas han afectado de gran manera a la Región del Biobío. Ayer, cerca de las 18.30 horas un tornado azotó la ciudad de Los Ángeles dejando a seis personas lesionadas, numerosas viviendas con daños, además de árboles caídos y cortes en los suministros de agua y electricidad.
Y hoy, poco antes de las 14.30 una tromba tocó suelo en Talcahuano y otro fenómeno climático -que aún no se confirma si corresponde a un nuevo tornado o a células tormentosas- afectó a Concepción. En ambas comunas, sin embargo, hay daños materiales.
Por este motivo, te explicamos cuáles son las diferencias entre ambos fenómenos, de acuerdo a información proporcionada por la Onemi:
Un tornado es un fenómeno meteorológico local que se produce en una zona muy específica del territorio. Ocurre durante tormentas de gran intensidad y puede durar desde minutos hasta horas. Se caracteriza por tener un movimiento circular y forma de embudo alargado que desciende desde la base de una nube de desarrollo vertical.
Su diámetro, por lo general, es de algunas decenas o cientos de metros. Los vientos asociados a un tornado pueden superar los 100 a 300 kilómetros por hora, lo que hace de este fenómeno el más intenso y de mayor capacidad destructiva a nivel atmosférico.
Una tromba marina, en tanto, es el mismo fenómeno pero generado sobre el agua, pudiendo también llegar a tierra y causar daños.
Revisa las imágenes que dejó la tromba marina en Talcahuano en este link,
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE