Nacional

Quiénes integran y cómo actúan las bandas tras los turbazos que alarman a la RM

Un análisis realizado por la Subsecretaría de Seguridad Pública y las policías caracterizó a los imputados tras este ilícito que ha ido al alza. Casos registrados durante el tercer trimestre de este año superan en más de un 53% los ocurridos los tres meses previos.

Foto: Aton

Eran cerca de las 4.30 horas de este viernes 10 de octubre cuando un grupo de siete sujetos armados irrumpió de golpe en la casa de una familia de la comuna de Colina. La situación fue alertada por un hombre que denunció haber sido amenazado por los antisociales, quienes lo redujeron y amarraron de manos y pies.

De acuerdo con información policial, los delincuentes no solo tomaron elementos desde el interior del inmueble, sino que se dieron a la fuga en el vehículo de la víctima y, posteriormente, escogieron una segunda vivienda para cometer un nuevo atraco. Ahí también maniataron al grupo familiar y se llevaron su vehículo.

Fueron dos de los denominados turbazos, modalidad delictual que mantiene en alerta a las autoridades, pues se trata de un ilícito -robo con intimidación en lugar habitado- que ha mostrado una fuerte alza.

Como reconoció hace algunas semanas el ministro de Seguridad, Luis Cordero, la situación ha generado preocupación y, por lo mismo, en agosto se encargó a la División de Seguridad y Orden Público de la Subsecretaría de Seguridad Pública, a Carabineros y a la PDI analizar el fenómeno, caracterizarlo y presentar un plan de acción.

Así fue como en septiembre se expuso en el Comité Policial el informe donde se detalla la ocurrencia de estos ilícitos. Al fenómeno de los turbazos se le definió como la “irrupción brusca, violenta y coordinada de un grupo de tres o más individuos en un inmueble con el objetivo de sustraer rápidamente la mayor cantidad posible de bienes de valor en un domicilio”. En promedio, es un robo que tiene una duración máxima de 10 minutos. La hipótesis que manejan las policías y el Ejecutivo es que luego de que hubiera un boom de portonazos, y tras el actuar policial con control en vías estratégicas, las bandas derivaron a dedicarse a los turbazos.

Hasta mediados del mes pasado había 113 partes que correspondían a robos con violencia o intimidación cometidos por varios victimarios. Siete fueron perpetrados en empresas, nueve en locales comerciales, dos en otro tipo de recintos y 95 en domicilios. De esos, 20 fueron calificados como robos tradicionales y 75 como turbazos.

En base a esos casos se estableció que la mayoría de los responsables son hombres, chilenos y menores de 22 años. En promedio, son bandas de seis personas, donde el 76% utiliza armas de fuego. Suelen ser muy violentos. De hecho, el 32% de sus víctimas termina con lesiones.

El estudio realizado muestra que el 100% de los casos ocurre entre las 21.00 y las 6 horas, concentrándose entre los días lunes y jueves. Sólo el 38,7% de estos robos ocurre entre viernes y domingo.

Sobre las especies que roban, se identificó que en el 95% de las ocurrencias sustraen objetos de fácil reducción, como aparatos tecnológicos. Y en más de la mitad de los casos (52%) logran llevarse un vehículo motorizado.

Las víctimas

Al comparar los registros, las autoridades notaron que entre el segundo y el tercer trimestre de este 2025 los turbazos aumentaron un 53,6%. Pudieron evidenciar, además, que la mayoría de las víctimas corresponden a moradores de viviendas ubicadas en las proximidades de vías principales, carreteras o accesos vehiculares. Las más expuestas son las casas esquina.

Parte importante de estos ilícitos se registra en las comunas de Lampa y Colina, aunque también se observa con preocupación lo que ocurre en zonas como Peñalolén y Padre Hurtado. Es un delito que esencialmente lo cometen en zonas urbanas, casi exclusivamente en la Región Metropolitana y en comunas de clase media.

Si bien los imputados ligados a estos casos suelen contar con una coordinación previa, generalmente encabezada por un reclutador que los organiza vía redes sociales y aplicaciones de mensajería, no ejecutan robos planificados.

Quienes siguen de cerca el fenómeno aseguran que los victimarios no tienen un plan diseñado para actuar, sino que suelen seleccionar sus blancos al azar, fijándose en elementos básicos: modernidad del vehículo estacionado a las afueras, presencia de cámaras y facilidades para huir.

Plan de acción

Con el objetivo de reducir la ocurrencia de esos ilícitos, las autoridades elaboraron un plan que contempla cuatro ejes: prevención, control, persecución penal y legislación.

“Venimos trabajando una estrategia para abordar los turbazos de manera efectiva y que, en lo fundamental, se centra en una mejor articulación entre los municipios, policías, gobiernos regionales y Ministerio Público. También el uso de medios tecnológicos y análisis de datos para focalizar los esfuerzos y tener una respuesta rápida cuando se comete un delito y, además, medidas para impedir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de las bandas”, explica Cordero.

Sobre el primer punto se trabajará con municipios para aumentar barrios protegidos y con coordinación vecinal, además de mejorar luminarias, realizar podas de árboles e instalación de cámaras. Asimismo, asoma como prioritario identificar factores que inciden en el reclutamiento de menores de edad, pues ocho de los 11 condenados por turbazos cometidos en 2024 tenían ingreso en el Programa Lazos.

Para el control se focalizarán patrullajes municipales y policiales, se fijaron puntos de reacción rápida y presencia de autos cebo de Carabineros. En el tercer eje se está trabajando con el Ministerio Público, especialmente con la Fiscalía Occidente, con foco en delincuentes prolíferos y reclutadores. Y en cuanto a modificaciones normativas, se analiza la posibilidad de avanzar en pequeños ajustes normativos.

Más sobre:TurbazoLT SábadoLa Tercera SábadoLuis CorderoSeguridad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE