Advierten sobre cuidados en la elección de dulces y disfraces para Halloween
Disfraces fabricados con materiales inflamables y dulces con aditivos perjudiciales para la salud son pueden encontrarse en las ventas para la celebración.
Cada año, los niños y también adultos se involucran más en la celebración de "Noche de Brujas" y consumen un alto número de golosinas con colores intensos o utilizan disfraces comprados en lugares no establecidos. Frente a este panorama, lo importante es tomar algunas precauciones, advierte Fernando Torres, profesor de toxicología de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.
Cada vez son más variados los productos que se venden en el mercado para celebrar "Halloween" o "Noche de Brujas". Caramelos con intensos colores y disfraces de materiales sintéticos invaden el mercado en esta época. Sin embargo, hay algunos que pueden ser perjudiciales para la salud.
La fabricación de los caramelos, el rotulado de sus envases, distribución y venta deben cumplir con requerimientos técnicos para garantizar su calidad y seguridad, explica Torres. "Su composición debe asegurar la inocuidad para el ser humano, por lo tanto, tienen que ser elaborados con materias primas certificadas, autorizadas por la FDA y por la autoridad sanitaria de nuestro país", advierte.
Hace algunas décadas, los caramelos eran fabricados en base a pulpa de frutas, miel y cereales molidos y eran un alimento que entregaba mucha energía a quien los consumía. Hoy, en cambio, explica el experto, para la fabricación de estas golosinas se utilizan otros ingredientes como azúcar, jarabes de caramelo, colorantes, saborizantes, aceites y ceras, etc.
Sustancias tóxicas
En el caso de los productos importados, Torres subraya que quien los comercialice en Chile, debe presentar ante la autoridad sanitaria una serie de documentos que respalden la fabricación y aseguren que la golosina no contenga sustancias toxicas, que su composición sea acorde a lo que declara en la etiqueta del envase (escrita en español) y tanto los endulzantes como los colorantes deben ser permitidos por la autoridad sanitaria local.
"En caso de comercializar dulces que no tengan los respaldos y autorizaciones respectivas, se somete a fiscalización y sanción por parte de la autoridad sanitaria", advierte.
En cuanto a los disfraces, complementa el experto, se debe tener cuidado con las pinturas que se utilizan en la cara y aplican a las telas, ya que si no cuentan con el debido control de calidad y certificación de que no son tóxicos podrían estar contaminadas con plomo u otros metales. "La exposición a ciertas dosis de plomo podrían afectar el desarrollo neurológico del niño, al igual que el níquel, el cobalto y cromo, que podrían generar sensibilización de la piel y la dermatitis de contacto", comenta el profesional.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE