Comentario de TV: Nacidos para ganar: Con deudas pendientes
La nueva apuesta de Canal 13 debutó el miércoles y logró 17.4 puntos promedio de rating, según datos de Time Ibope.
La materia prima del docureality Nacidos para ganar, que Canal 13 estrenó el miércoles, es inmejorable. El programa tiene a la mano historias que se inscriben en un arquetipo que ha inspirado a la literatura, la TV y el cine prácticamente desde que se inventaron: el héroe que, a través de su esfuerzo y talento, supera penurias y obstáculos para finalmente lograr el éxito.
Porque más allá de las diferencias y matices, es esa cualidad primaria la que en el fondo comparten los cinco miembros de la selección de fútbol que protagonizan el programa.
Y por cómo se plantea el espacio, queda claro que los realizadores sabían que esa es la principal fortaleza del programa. El problema es que, al menos en su primer episodio, Nacidos para ganar no alcanza a sacarle total partido al material de lujo que tenía entre manos. A pesar de que logra algunos momentos de real emoción, como cuando Arturo Vidal habló de su madre, y revela detalles que se sienten auténticamente íntimos, como los segmentos con la familia de Gary Medel, el efecto sólo surge por la fuerza de las historias que muestra y por el carisma de sus entrevistados.
En la factura, este docureality, realizado por la productora Agosín, no dio muestras del oficio y calidad con el que Canal 13 suele realizar el formato.
La estructura narrativa de cada historia, que aparecían intercaladas, no tenía fluidez y, para un docureality, sobraban los interlocutores: no sólo aparecían los conductores "oficiales", Aldo Schiappacasse y Katty Kowaleczko, sino que además desfilaron por pantalla los periodistas que se encargaron de algunas de las entrevistas. Nacidos para ganar es interesante, pero todavía tiene camino que recorrer para hacerle justicia a sus protagonistas.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE