Histórico

En libertad, Khodorkovsky encontrará una industria petrolera que ha vuelto a manos del estado

Mijail Jodorkovski, el hombre que construyó la mayor compañía petrolera de Rusia tras la caída del comunismo, fue arrestado en 2003 por evasión de impuestos y lavado de dinero.

En momentos en que Mijail Jodorkovski llega al fin de más de 10 años en prisión, el hombre que construyó la mayor compañía petrolera de Rusia tras la caída del comunismo encontrará una industria que el estado ha vuelto a dominar.

OAO Rosneft, que administra el Kremlin, ha reemplazado a la empresa de Khodorkovsky, OAO Yukos Oil Co., como la mayor productora de Rusia y extrae petróleo de muchos de los yacimientos que antes controlaba el ex multimillonario.

Bajo la dirección de Igor Sechin, el aliado del presidente de Vladimir Putin que Jodorkovski y afirma que organizó su caída, Rosneft produce ahora alrededor de 5% del crudo del mundo.

La decisión de Putin de indultar a Jodorkovski indica que el gobierno se siente seguro en lo que respecta a su control de la mayor industria de Rusia, dijo Cliff Kupchan, un analista de Eurasia Group en Nueva York. Alrededor de 10 años después de la desintegración de la Unión Soviética, inversionistas privados controlaban el 80% de la producción petrolera rusa. Hoy controlan menos de la mitad.

"Yukos conformó la industria energética rusa hasta 2003", dijo Richard Sakwa, un investigador de Chatham House en Londres que escribe un libro sobre Jodorkovski. "Es mucho lo que ha cambiado con la creación de grandes empresas nacionales construidas sobre los huesos de Yukos".

Putin firmó esta semana un decreto que indulta a Jodorkovski y salió de la cárcel.

Jodorkovski, de 50 años, fue arrestado en la senda de taxis de un aeropuerto de Siberia en 2003 y condenado por evasión de impuestos, lavado de dinero y malversación de fondos petroleros. Yukos fue desmantelada y se la subastó para cubrir decenas de miles de millones de impuestos impagos que el gobierno de Putin dijo que la compañía debía. Muchos de los activos, entre ellos el yacimiento más grande de Yukos, Yugansk, pasaron a manos de Rosneft.

Antes de su caída, se reconocía a Jodorkovski como uno de los oligarcas más exitosos que reactivaron la industria petrolera de Rusia luego del caos que siguió al derrumbe soviético a principios de la década de 1990. Bajo su guía, creció la producción de los yacimientos de Yukos en el oeste de Siberia y mejoró la disciplina fiscal. Importó técnicas de perforación que se había desarrollado fuera de Rusia.

Es una estrategia que Sechin ha adoptado en Rosneft, una compañía que alguna vez tuvo la cuarta parte de las dimensiones de Yukon y que ahora incorpora especialistas y administradores extranjeros. Ha anudado asociaciones con compañías petroleras internacionales, firmado una alianza global con Exxon Mobil Corp. y vendido una participación minoritaria a BP Plc.

"Sechin ha construido Rosneft según el modelo que instaló Jodorkovski en Yukos", dijo Thomas Gomart en una entrevista en el Instituto Francés de Relaciones Internacionales de París.

Más sobre:RusiapetróleoMikhail Khodorkovsky

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios