Gobierno japonés se aleja del pacifismo y aprueba dar apoyo militar a aliados
Manifestantes en contra de la iniciativa del gobierno de Abe se reunieron ayer a protestar frente a las oficinas del primer ministro. foto: reuters
En un histórico paso que distancia al país del pacifismo que lo ha caracterizado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Japón aprobó ayer poner fin a una prohibición que ha impedido que los militares nipones combatan en el extranjero en casi siete décadas. Se trata de toda una victoria para el primer ministro Shinzo Abe, pero ha provocado malestar y preocupación en la mayoría de sus ciudadanos y de sus vecinos, incluida China.
El cambio, aprobado por el gabinete de Abe, es el más dramático en política de defensa de Japón desde que el país estableció sus Fuerzas Armadas de posguerra, hace 60 años. Al poner fin a la prohibición de ejercer la "autodefensa colectiva", ampliará significativamente las opciones militares de Japón, específicamente en ayudar a un país amigo bajo ataque. El ministro japonés de Defensa, Itsunori Onodera, declaró que el cambio también relaja las limitaciones sobre actividades en operaciones de paz lideradas por la ONU y en otros incidentes que no signifiquen una guerra a gran escala.
Las Fuerzas Armadas de Japón, limitadas por largo tiempo por la Constitución pacifista de la posguerra, se alinearán más con los militares de otros países avanzados, pero el gobierno probablemente mantendrá algún grado de recelo sobre enviar tropas para operaciones multilaterales, como la invasión a Irak liderada por Estados Unidos en 2003. Según el gobierno de Abe, quieren ofrecer un aporte "proactivo" a la paz mundial y, a la vez, fortalecer al Ejército en el marco de un aumento de las tensiones en el este de Asia.
Los conservadores japoneses afirman que el artículo 9 de la Constitución, en la que se renuncia a la guerra, ha limitado demasiado la capacidad de Japón de defenderse, y que un cambio en el equilibrio de poder regional, incluyendo el surgimiento de China, significa que las políticas japonesas deben ser más flexibles. A la mayoría de los votantes, según los sondeos, les preocupa que el país se involucre en guerras extranjeras o les molesta lo que ven como la eliminación del artículo 9 sin seguir procedimientos formales de enmienda.
Abe trató de tranquilizar a la población al asegurar que Japón "no estará involucrado en una guerra para defender a otro país. Eso está fuera de discusión".
La Constitución japonesa nunca ha sido modificada, tras ser adoptada en 1947.
La nueva política de Abe está irritando a una China cada vez más enérgica, cuyos vínculos con Japón se han visto afectados por la disputa de unas islas deshabitadas. "Exigimos que Japón respete las preocupaciones de seguridad razonables de sus vecinos asiáticos y que maneje prudentemente el tema relevante", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei.
No obstante, el cambio será bienvenido por Washington, que ha instado durante largo tiempo a Tokio a que se vuelva un socio de alianza más igualitario, además de países del Sudeste Asiático que también tienen disputas con China.
Unas 2.000 personas se reunieron ayer frente a la sede del gobierno para protestar contra la medida de Abe, con carteles donde se leía: "No destruyan el artículo 9".
Ahora, la decisión del gabinete debe transformarse en ley, lo que podría ser una mera formalidad. Los oficialistas Partido Liberal Demócrata (de Abe) y el Nuevo Komeito controlan las dos cámaras del Parlamento.
Durante un primer paso por la jefatura del gobierno (2006-2007), Abe esperaba reformar la Constitución impuesta por Estados Unidos, pero se dio cuenta de que era demasiado complejo y engorroso.
Al regresar al poder en 2012, y después de concentrarse en la recuperación económica del país, Abe volvió a sacar su vieja agenda nacionalista. Pero en lugar de buscar una enmienda, Abe se limitó a "interpretar" la Constitución.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE