Haití: Al menos 20 de los 33 niños llevados por estadounidenses tenían padres
Un grupo de 10 estadounidenses fue detenido en la frontera el 30 de enero cuando trataba de sacar del país a niños haitianos.
Al menos 20 de los 33 niños haitianos que un grupo de 10 misioneros bautistas estadounidenses trató de llevar ilegalmente a República Dominicana no eran huérfanos, como argumentaban los religiosos, informó hoy el organismo SOS Aldeas Infantiles.
"Aunque no está confirmado aún cuántos de esos niños que iban a ser llevados a República Dominicana tienen padres, tutores o familiares que se hagan cargo de ellos, lo que sí está claro es que la mayoría de ellos no son huérfanos", enfatizó la entidad, que acogió en uno de sus albergues a todo el grupo de infantes.
La organización no gubernamental con sede central en Suiza explicó en un comunicado difundido en Puerto Príncipe, donde funciona uno de sus centros de acogida, que pudo comprobar que al menos 20 de los 33 niños tienen a uno de sus padres.
Luego de que el grupo de 10 estadounidenses encabezado por Laura Silsby fue detenido el pasado 30 de enero cuando trataba de cruzar la frontera con República Dominicana con lo 33 infantes, los niños fueron enviados al albergue de SOS Aldeas Infantiles en la comunidad de Santo, en los alrededores de Puerto Príncipe.
"Las intenciones y motivaciones de los 10 estadounidenses no han sido reveladas", detalló la ONG, al recordar que corresponde a las autoridades investigar y establecer responsabilidades.
Silsby, integrante desde 2007 de la iglesia bautista Valle Central, de Idaho, aseguró al ser interrogada por el juez Isaïe Pierre-Louis, que llevaría a los niños al balneario turístico dominicano de Cabarete, donde su organización "Refugio Infantil Vida Nueva" adquirió un terreno para construir un orfanato.
La mujer explicó que sólo dar atención y protección a los infantes, de entre dos meses y 14 años, que de forma presunta habían quedado huérfanos como consecuencia del terremoto que dejó más de 200.000 muertos y más de un millón de damnificados el 12 de enero.
"Pasarán muchas semanas y mees antes de que podamos saber cuántos niños fueron separados de sus familias en Haití", comentó SOS Aldeas Infantiles, al advertir, sin embargo, que "ningún niño debe ser visto como huérfano hasta que las autoridades lo puedan confirmar".
Rosslyes Polanco, encargada del registro de ONG en el Consejo Nacional de la Niñez (Conani), que se encarga de regular los orfanatos en República Dominicana, aseguró hoy a la agencia dpa en Santo Domingo que ni Silsby ni ningún representante de su organismo habían realizado trámites para la apertura de un centro infantil.
La Fiscalía haitiana presentó oficialmente el jueves cargos por "secuestro" y "asociación de malhechores" en contra de Silsby y los otros nueves estadounidenses, quienes permanecerán en la cárcel de Puerto Príncipe en espera de la sentencia de un tribunal, que podría incluir penas de entre cinco y 15 años de prisión.
Uno de los abogados de los estadounidenses, el dominicano Jorge Puello, dijo a la agencia dpa en Santo Domingo que todavía este viernes confiaba en que el juez no acepte los cargos contra nueve de los estadounidenses, ya que "sólo la señora Silsby tenía conocimiento" de que no se habían cumplido los trámites para sacar de Haití a los infantes.
"Al parecer, ella fue mal asesorada por una abogada en República Dominicana", insistió Puello, quien aseguró que desconocía los detalles de las consultas legales que había hecho Silsby desde noviembre, cuando de forma presunta adquirió el terreno en Cabarete, 260 kilómetros al norte de Santo Domingo.
Puello aseguró, incluso, que desde el jueves había alquilado un avión para transportar a Santo Domingo a los otros nueve estadounidenses.
Aunque el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive, había estimado el domingo que el grupo de religiosos podría ser procesado judicialmente en Estados Unidos, el ministro de Justicia, Paul Denis, consideró que los extranjeros deben ser enviados a tribunales locales.
"No veo por qué deberían ser juzgados en suelo estadounidense, dado que ellos cometieron un crimen en Haití; por tanto deben ser juzgados en Haití", insistió Denis en una entrevista con la emisora Radio Metropole.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE