Histórico

Japón anuncia la primera máquina del tiempo

Retratando ante sus estudiantes a una mariposa con una cámara fotográfica análoga que cambia la orientación de los espejos, el destacado pensador Dan Moroboshi realizó la captura seriada de la oruga hasta su metamorfosis.

galaxia

Incluso en las más excéntricas novelas de ficción parecía un asunto descabellado. Pero el anuncio que acaba de hacer la Sociedad Científica Japonesa ya asoma como el hito que marcará el curso del Siglo XXI: se trata de la primera máquina del tiempo, un artefacto sencillo que comenzará a escribir por sí mismo la hasta ahora especulativa historia del universo.

Todo comenzó hace seis meses, cuando el notable profesor de Epistemología de la Universidad de Nara, Dan Moroboshi, inició su tradicional clase afirmando que, si era verdad que la luz es una constante y que el tiempo es materia, entonces bastaba cambiar el enfoque de las capturas de imágenes, y no utilizar los espejos para acercar o alejar un objeto en el juego de lentes, sino situarlos de modo tal que, al seguir éstos la trayectoria del rayo lumínico, la ampliación de ese desplazamiento en una superficie constante daba por resultado el incremento de la velocidad.

El académico invitó a sus estudiantes a abrir una cámara fotográfica y cambiar los espejos, desde su habitual posición frontal respecto de los lentes, a la ubicación lateral. Al cabo de la intervención, Moroboshi disparó el obturador contra una mariposa que se había posado en la ventana del aula.

Al realizar el proceso de revelado en el Departamento de Química del campus, todo el plantel fue testigo del resultado. Cada imagen, con ligeros cambios de velocidad de la toma, fue mostrando un momento diferente de la evolución de la oruga hasta alcanzar la metamorfosis.

Gracias a esa sencilla aplicación de una idea, ahora la Universidad de Nara estima que en una semana más, con lentes más cóncavos, podrá conseguir el registro fotográfico de un momento que tuvo lugar hace mil años.

Desde Inglaterra, en tanto, Stephen Hawking elogió la magnitud del descubrimiento: "En un tiempo más, la humanidad podrá divisar el instante mismo de la creación del universo... o llegar a la conclusión de que no fue creado y comprobar así su infinitud", dijo el físico cuántico.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios