Histórico

México rindió homenaje a fallecido poeta Alejandro Aura

<p>En memoria del escritor fallecido el mes pasado, se realizó una emotiva ceremonia en el Palacio de Bellas Artes de la capital azteca.</p>

México rindió hoy un homenaje póstumo al poeta Alejandro Aura, que falleció el mes pasado en Madrid, recordando no sólo su faceta como poeta y promotor cultural sino también como persona.

El acto, que se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la capital de ese país, uno de los recintos culturales más importantes de México, consiguió abarrotar la sala de compañeros y admiradores de Aura.

La directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba), María Teresa Franco, destacó "el hambre de inteligencia" y la "disposición para realizar juicios" del literato.

Recordó que fue gracias a su periodo como secretario de cultura del Distrito Federal que los espectáculos masivos como conciertos musicales salieron al Zócalo, principal plaza pública del país, de forma gratuita.

La secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, Elena Cepeda; el coordinador de Difusión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sealtiel Alatriste; el promotor cultural Gerardo Estrada; el productor de televisión Enrique Strauss; el poeta Julio Trujillo; y la actriz y hermana del poeta, Marta Aura, recordaron de diferentes y personales maneras al difunto.

"Me siento huérfana sin él", concluyó Marta luego de recordar su infancia y vida juntos, incluyendo su participación en los movimientos estudiantiles de 1968.

Aura, fallecido en Madrid el pasado 30 de julio a los 64 años a causa de un cáncer de pulmón, dirigió el Instituto de Cultura de México en España desde 2001 hasta 2003 y fue un artista polifacético que se prodigó como dramaturgo, poeta, locutor, conductor de programas de televisión, actor de cine, cronista y gastrónomo.

Entre los reconocimientos que tenía en su haber destaca el Premio Latinoamericano de Cuento, que se le concedió en 1969 por "Los baños de Celeste", y en 1973 le dieron el Premio Nacional de Poesía por "Volver a casa".

De su obra poética destacan "Tambor interno", "Poeta en la mañana", "Júbilo" y "Se está tan bien aquí", mientras que como dramaturgo algunas de sus obras premiadas fueron "Los exaltados", por la mejor coactuación en 1974, "Los totales" (1985) por la mejor dirección, o "El retablo de El Dorado" (1990).

Las cenizas de Aura se encuentran en México para cumplir con su último deseo, de que sus restos descansen en su ciudad natal.

Durante el homenaje se proyectó un video donde personajes como el poeta José María Espinasa, el ex candidato presidencial izquierdista y ex alcalde de México Cuauhtémoc Cárdenas, la escritora y ex esposa de Aura Carmen Boullosa, Froylán López Narváez, Juan Manuel de la Rosa y Ana Ofelia Murguía recordaron la personalidad del poeta.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE