Ministerio de Medio Ambiente crea Red Nacional de Centros de Educación Ambiental
Este nuevo proyecto que busca coordinar acciones y visibilizar la oferta programática de los cerca de 30 centros que hay en todo el país.

El Día Mundial de la Educación Ambiental, fue también la ocasión para anunciar la creación de la Red Nacional de Centros de Educación Ambiental pública y privada. Esta tiene por objetivo establecer coordinación y dar a conocer las distintas ofertas de educación ambiental que hay en el país.
El Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó que la red incorporará centros públicos y privados para fomentar y difundir la educación en el cuidado del entorno ambiental en todos los habitantes del país. "Con esto no sólo potenciaremos la propuesta educativa de cada espacio, sino que ayudaremos a aumentar la demanda por este tipo de establecimientos, lo que repercutirá en una ciudadanía más consciente y respetuosa con nuestro medio ambiente", dijo el ministro.
Además se tiene contemplada la realización de un catastro, un plan de trabajo, coordinación de objetivos a lograr por parte de los integrantes de la red, organización de jornadas de diálogo, acciones de difusión y material educativo. Para esto, profesionales del Programa de Investigación e Intervenciones Territoriales de la Escuela de Geografía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, recorren el país levantando información necesaria para el proyecto.
Felipe Banques, coordinador de empresas productivas de la 'Fundación Origen' en la Región Metropolitana, explicó que "hemos trabajado con más de 100 mil alumnos en todo Chile y queremos continuar con esta labor a través de la red ambiental que articulará el Gobierno. Esperamos ser un aporte para la red y también poder retroalimentarnos de todos los proyectos lindos que hay en el país".
Actualmente hay 28 centros catastrados en todo el país, entre ellos:
-Observatorio de Astronomía Paniri Caurde (II región)
-Granja Educativa Parque Quebrada Verde (V región)
-Fundación Meri (RM)
-Fundación Origen (RM)
-Parque Metropolitano de Santiago (RM)
-Parque Mahuida (RM)
-Eco Parque Peñalolén (RM)
-Centro de Desarrollo Sustentable de Pichilemu (VI región)
-Grupo de Acción Ecológica y Conservación Añañuca (VI región)
-Centro de Desarrollo y Tecnología para el Desarrollo del Sur y Centro de Educación y Tecnología (VIII región)
-Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (XIV región)
-Centro de Investigación Científica y Educación Ambiental Parque Katalapi (X región)
La Red Nacional de Centros de Educación Ambiental se extenderá hasta mayo de 2017 y pretende aportar en la educación medioambiental y su cuidado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.

















