Histórico

Standard & Poor´s lanzó índice S&P Mila 40 que incluye 22 acciones de empresas chilenas

Las cinco primeras compañías del índice son: Compañía de Minas Buenaventura de Perú, Ecopetrol de Colombia, SACI Falabella y Empresas Copec, ambas chilenas, Pacific Rubiales Energy Corporation de Colombia.

Standard & Poors Índices lanzó hoy el primer índice del Mercado Integrado Latinoamericano Mila, iniciativa que la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores de Colombia y sus tres depósitos de valores, DCV, Cavali y Deceval han desarrollado para la integración de los mercados accionarios de los tres países.

El S&P MILA 40 monitoreará el comportamiento de los precios de las 40 acciones más líquidas que se negocian en Mila.

La canasta inicial incluye 22 acciones de Chile, 6 de Perú y 12 de Colombia. Para ser elegidas, los títulos de las empresas debieron cumplir con una capitalización bursátil ajustada por free float superior a 100 millones de dólares a la fecha del cálculo inicial del indicador.

El indicador calculado a 29 de julio de 2011, estará compuesto en un 25,4% por el sector minero energético; 25,2% por el sector financiero y 11,2% por el de servicios públicos. Asimismo, las cinco primeras compañías del índice son: Compañía de Minas Buenaventura (Perú; 5.90%), Ecopetrol (Colombia; 5.73%), SACI Falabella (Chile; 5.36%), Empresas COPEC (Chile; 5.24%), y Pacific Rubiales Energy Corporation (Colombia; 5.17%).

Sobre la creación del índice y el por qué hacerlo sobre el MILA, el vicepresidente de índices globales de acciones de S&P Índices, Alka Banerjee, dijo en Nueva York que, "las acciones de los países andinos han sido de las de mejor comportamiento entre los mercados emergentes". El directivo de S&P explicó que, "el S&P MILA 40 ha sido diseñado para brindar un punto de referencia a los inversionistas, para que puedan analizar y seguir sus inversiones en esta importante región".

Desde Chile, el Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago, José Antonio Martínez, dijo que, "de esta forma hoy los intermediarios y agentes del mercado cuentan con un nuevo instrumento que potenciará nuestra integración y permitirá el desarrollo futuro de carteras colectivas e incluso ETFs".

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios