
1925: la bisagra que abrió la puerta

El 18 de septiembre de 2025 se cumple el centenario de la Constitución de 1925. Suele recordársela por su arquitectura jurídica -la separación entre Iglesia y Estado, el fortalecimiento del presidencialismo-, pero el verdadero cambio ocurrió en otro nivel: quiénes entraron a la política. No fue solo un nuevo marco legal; fue una bisagra que abrió la puerta a nuevos actores.
En un trabajo en revisión, junto con Juan Pablo Luna, compilamos dos series históricas que permiten observar ese cambio. La primera reúne a todos los parlamentarios desde 1830 hasta hoy. La lógica es sencilla, y ya está validada en estudios previos: algunos apellidos se concentran por generaciones en los espacios de élite, mientras otros son comunes en la población general. Al revisar el siglo XIX y los inicios del XX, el Congreso aparece dominado por las élites tradicionales. Sin embargo, en la década de 1920 se produce una inflexión notable: cae la representación de esos apellidos de élite y aumentan los González, Muñoz y Rojas en el hemiciclo.
La segunda medición se enfoca en el lenguaje. Digitalizamos todas las intervenciones parlamentarias entre 1910 y 1950 y estimamos la disposición ideológica de cada legislador a partir de su discurso, usando una técnica llamada text-based ideal points. ¿Qué encontramos? Que los años 20 marcan el mayor quiebre ideológico del período: el tono general del Congreso se desplaza hacia un registro más transformador, con mayor énfasis en temas sociales y un lenguaje de cambio. Y esto no solo en los partidos de izquierda, sino también en los de derecha.
Tras dos intentos fallidos, 2025 no terminará con una Constitución nueva. Sin embargo, todo indica que estamos entrando en otra fase de reordenamiento. Los grupos y proyectos ideológicos que marcarán las próximas décadas parecen estar reconfigurándose. Es posible que, tal como hace cien años, estemos presenciando otro momento de recomposición histórica de magnitud similar a la de 1925.
Por Naim Bro, Universidad Adolfo Ibáñez e Instituto Milenio Fundamento de los Datos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE