Paula

Cinco autoras que despiertan nuestra conciencia medioambiental

En la historia de la humanidad, las mujeres han cumplido un rol importante en el cuidado del medio ambiente. Es por esto que, en esta ocasión, trajimos una selección de lecturas de poderosas mujeres que nos traen una enseñanza en el cuidado del planeta y que nos hacen conscientes de ello.

10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta, por Mariana Matija

Este pequeño libro ya de por sí atrae con su llamativa portada y su interior maravilla con ilustraciones. Su autora, Mariana Matija, cuenta que una de sus ideas esenciales consiste precisamente en entender que la búsqueda de una supuesta perfección ambientalista no nos lleva a ningún lado.

Según ella, es imposible existir sobre este planeta sin dejar huella ni generar impacto, así como es imposible crear cualquier cosa sin dejar huella ni generar impacto. De esta forma, en 10 pasos, nos explica las fórmulas para salvar el planeta. Escrito para las personas que saben, o al menos sospechan, que las sostenibilidad no se alcanza a través de métodos fáciles, sino que se trata de un proceso constante, desafiante, a veces agotador, pero que en nuestro contexto y nuestro momento histórico puede ser, tal vez, la única tarea humana realmente importante y urgente.

“Quiero que sirva como una guía básica para empezar a observar los procesos que surgen (o comienzan a hacerse más evidentes) cuando nos interesamos más por el cuidado del planeta y cuando empezamos a prestarle más atención a lo que pasa a nuestro alrededor y a las diversas maneras en las que los humanos estamos generando impacto en el equilibrio de los ecosistemas que nos sostienen. Quiero que sea algo así como una guía para conectar la cabeza con el corazón”, dice. Se encuentra en La librería del Gam.

Primavera silenciosa, de Rachel Carson

Este libro fue publicado en 1962 y causó gran revuelo en la época, pues popularizó la conciencia ecológica y fundó las bases del activismo ambiental. Fue escrito por la bióloga y zoóloga Rachel Carson, quien tras una profunda investigación denunció el uso desmedido de pesticidas que se ocupaban en extensas áreas de cultivo en el estado de Massachusetts en Estados Unidos, y que estos provocaban efectos perjudiciales en la salud humana y en la flora y fauna, especialmente en las aves.

Carson fue objeto de criticas y de denuncias, pues se le acusaba de difamación y se le trataba como una fanática de la naturaleza. Sin embargo, Primavera silenciosa fue todo un éxito y condujo a que se abriera una investigación sobre el uso indebido de pesticidas, donde el informe final le dio la razón a la investigadora.

“Los futuros historiadores quizás no comprendan nuestro desviado sentido de la proporción. ¿Cómo pueden los seres inteligentes tratar de dominar unas cuantas especies molestas por un método que contamine todo lo que les rodea y les atraiga la amenaza de un mal e incluso de la muerte de su propia especie? Y sin embargo, esto es precisamente lo que hemos hecho. Lo hemos hecho, no obstante, por razones que se derrumban en cuanto las examinamos”, dice su autora. Se encuentra en Libro Verde.

La sexta extinción, por Elizabeth Kolbert

La ganadora del premio Pulitzer, Elizabeth Kolbert, cuenta en La sexta extinción cómo los humanos somos testigos de un acontecimiento dramático: la extinción en masa de un gran número de especies. No es la primera que se ha producido en la tierra -se conocen cinco anteriores, las “cinco grandes”-, pero la sexta extinción apunta al ser humano, no sólo porque tiene lugar en el momento presente, sino porque somos responsables de ella.

Este libro se divide en trece capítulos, cada uno de ellos le sigue la pista a una especie de algún modo emblemática, ya sea el mastodonte americano, el alca gigante o un amonites que desapareció al final del Cretácico, junto a los dinosaurios. Las especies de los primeros capítulos ya se han extinguido. En cambio, la segunda tiene lugar plenamente en el presente: en la cada vez más fragmentada selva amazónica, en las pendientes cada vez más cálidas de los Andes, entre otras.

Si la extinción es un tema morboso, la extinción en masa lo es mucho más. Pero también es fascinante. En las páginas que siguen intento transmitir los dos aspectos, la emoción de lo que estamos descubriendo y aprendiendo, y el horror de todo ello. Mi esperanza es que los lectores de este libro se lleven una mejor apreciación del momento verdaderamente extraordinario en que vivimos”, dice su autora. Se encuentra en Planeta de Libros.

10 mandamientos para compatir el planeta con los animales que amamos, por Jane Goodall y Marc Bekoff

Quizás su autora no requiere presentación pero Jane Goodall se ha caracterizado por ser una conservacionista incansable y por ser una científica pionera, que a sus 86 años, sigue trabajando por el cuidado del planeta. En esta ocasión, Jane junto con el científico Marc Bekoff, proponen en este libro 10 mandamientos que se deben cumplir si verdaderamente estamos preocupados por nuestro planeta.

El punto de partida es la perspectiva espiritual sobre las relaciones entre los humanos y los animales. En él, se desarrolla la idea de que nuestra obligación es vivir en estrecho contacto con los animales, puesto que los humanos formamos parte del reino animal, y nos dice que debemos aprender a conocerlo y entenderlo para poder protegerlos y evitar su extinción.

Finalmente, el tema central de los 10 mandamientos es simple y al mismo tiempo profundo, pues además de invita a reflexionar sobre nuestras formas de vivir en el planeta y mostrarnos cuáles son nuestras responsabilidades como gestores del mundo natural, nos enseñan a cómo respetar cualquier forma de vida.

“Este libro, que he escrito en colaboración con mi colega y amigo Marc Bekoff, es un intento conjunto de conseguir tanto una conexión mas estrecha con el mundo natural como actitudes más éticas hacia todas las criaturas que constituyen la multitud de especies con las que los seres humanos compartimos este planeta. Intentaremos demostrar que si enseñamos a nuestros hijos y a todas las personas a sentir compasión por otros animales y a respetar los lugares en los que habitan, conseguiremos que el mundo sea un lugar más seguro y tolerante”, dice su autora. Se encuentra en el sitio de Jane Goodall.

El afán sin límites, por Hope Jahren

Hope es una brillante geobióloga, considerada como una de las mujeres más influyentes del mundo según Times. Debutó con su libro La memoria secreta de las hojas y su nueva publicación recién saldrá el 8 de septiembre.

El afán sin límite, se relaciona a cómo hemos llegado al cambio climático y qué debemos hacer a partir de ahora. Ahí Hope explica la historia detrás de los grandes inventos científicos -empezando por la energía eléctrica, la agricultura a gran escala y la fabricación en cadena de automóviles- que, a pesar de sus grandes beneficios para la humanidad, liberan gases de efecto invernadero a la atmósfera como nunca antes.

De la misma forma, se explican las consecuencias actuales y futuras de la emergencia climática global y las acciones que todos podemos emprender para luchar contra ella. Se encuentra en Amazon.

Más sobre:LibrosTiempo libre

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios