¿Quién toca hoy? Secretismo en un concierto
Tocatas ocultas y con un público muy limitado. Eso es lo que está haciendo desde hace 4 años el movimiento musical Sofar Sounds en Santiago. El misterioso formato en el que solo te enteras de quiénes van a tocar pocos segundos antes de que pisen el escenario ha tenido buenos resultados, así que se están expandiendo a regiones.
Paula.cl
Hay unas 30 personas sentadas en el piso y otras 20 paradas esperando en el salón de un hostal de Lastarria. En la zona delimitada como escenario, algunos organizadores terminan de preparar los equipos de sonido. Venden piscolas y también reparten cerveza marca Sol gratuitamente. Todos están expectantes y nadie sabe quiénes son los artistas invitados. La mujer a cargo del evento, que acaba de terminar de enchufar los micrófonos, anuncia a la primera banda.
Así es Sofar Sounds Santiago, el movimiento musical que reúne –en un formato íntimo de tocatas mensuales– a bandas emergentes con un público variado.
El sistema funciona así: te inscribes en la página web de Sofar –www.sofarsounds.com– y una vez al mes te llega un mail que anuncia las fechas de los conciertos secretos y exclusivos en las principales capitales del mundo. Luego solicitas un cupo para participar del próximo encuentro enviando un mail a sofarsoundsstgo@gmail.com. El día previo a la tocata te llega la ubicación donde se realizará. Los locales pueden ser desde hostales, talleres o terrazas hasta livings de casas de voluntarios. Solo puedes saber cuáles son las bandas invitadas esa misma noche, cuando toman sus instrumentos y empiezan a tocar.
Todo comenzó en Londres en 2009 y ya se ha expandido a más de 150 ciudades en todo el mundo: Roma, Berlín, New York, Sao Paulo, Paris, Amsterdam y Vancouver, entre otras. El nombre nació de la unión de las palabras songs from a room.
En Santiago, hace 4 años que funcionan con un equipo de 12 colaboradores, liderado por dos organizadores: Juan Pablo Gutiérrez –productor musical– y Elisa Torres –realizadora audiovisual–. Ya llevan 18 tocatas donde han participado bandas como Prehistóricos, Vale Moi, Bronko Yotte y Natisú.
El rapero Bronko Yotte considera que es una excelente oportunidad para llegar a nuevos públicos: "Se da un ambiente íntimo de escuchar, porque como la gente llega sin saber qué va a ver, tocas para personas que no te ha escuchado antes y eso pone al público en una actitud distinta, de escuchar la letra. Sirve para abrirse a nuevas audiencias".
La organización es sin fines de lucro: "Lo hacemos por amor a la música", dice Elisa Torres. Últimamente pasan un sombrero por la sala, entre la segunda y tercera función, para ayudar a financiar los gastos de producción. "Paga lo que creas que vale el show" es el lema del movimiento musical. También se puede contribuir como fotógrafo en el evento o ilustrador en la creación de los afiches.
Este año nació Sofar Concepción, liderado por Marcelo Venegas –sonidista y comunicador empresarial– y ya llevan 4 sesiones donde se han presentado artistas locales. "Estamos postulando en fondos concursables para expandir Sofar a Valdivia y a Valparaíso. La idea es conectar las ciudades y generar nuevos equipos", comenta el equipo coordinador.
Las próxima fecha es en Santiago el 20 de agosto.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE