Boric recuerda crimen de Ronald Ojeda y apunta que “las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo”
En el marco de un seminario por los 50 años del atentado a Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno, el Mandatario señaló que "la defensa de la democracia tiene que ser sin dobles estándares”.
En el marco de su visita a Italia, es que el Presidente Gabriel Boric recordó al crimen en contra del teniente Ronald Ojeda, señalando que “las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo”.
El mandatario que encabezó un seminario por los 50 años del atentado a Bernardo Leighton y su esposa Ana María Fresno en Roma el 6 de octubre de 1975, por agentes de la dictadura, se refirió al crimen ocurrido en Chile apuntando que “hay lecciones que creo no debemos olvidar” y que “las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente”.
“En Chile tenemos el caso del asesinato de un ex militar venezolano en donde uno de los sospechosos de haber perpetrado el asesinato es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro que se robara las elecciones en su patria”, mencionó Boric, agregando que “es importante decir desde la izquierda que no podemos perder de vista que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado y que la defensa de la democracia tiene que ser sin dobles estándares”.
De acuerdo a lo que expresó el Presidente, “la defensa de los Derechos Humanos es siempre porque los Derechos Humanos son un avance civilizatorio y no son patrimonio de un sector político en particular. Eso es lo que defendía Bernardo Leighton y por eso vale la pena recordarlo también hoy porque esa enseñanza, ese ejemplo sigue vigente”.
En la ocasión, el mandatario además cuestionó los extremos, a la vez que realizó un llamado al diálogo entre países.
“En distintos rincones del mundo resurge un extremismo que busca acallar o humillar a quien piensa distinto. en donde se promueve que el éxito circunstancial es la única vara con que medir la calidad de los seres humanos. Desde el progresismo de izquierda me atrevo a decir que esa no es la única vara y que una vez más los fines no justifican todos los medios y que por lo tanto hay una manera distinta de hacer política en donde desde Chile reivindicamos el multilateralismo, el diálogo entre países entendiéndonos como iguales partes de una misma humanidad”, comentó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE