El voto de centro y el “nuevo clivaje” que busca el comando de Matthei para repuntar en la primera vuelta
Pese a la resistencia inicial de algunos sectores que respaldan a la candidata a enfrentarse al republicano, en Chile Vamos hay una noción compartida de que es cada vez más complejo ir a la caza del votante de derecha más tradicional, pues ya está fidelizado con José Antonio Kast.
Con vehemencia, desde Chile Vamos han arremetido contra su principal contendor en el sector, José Antonio Kast.
Solo esta semana ya han deslizado que no serán parte de un eventual gobierno del Partido Republicano -mostrando que su elenco se reduce a los cuadros republicanos, del PSC y el PNL- y han emplazado al candidato por el financiamiento de su programa. Y es que entre quienes respaldan a Evelyn Matthei ha ido quedando atrás la idea del fair play con Kast.
Con Matthei estancada en el tercer lugar de la mayoría de las encuestas, arrastrando descuelgues de su sector en favor de la campaña del republicano, no pocos son de la idea de que pese a la resistencia inicial en la coalición -particularmente en la UDI- señalan que es cada vez menos costoso enfrentar al candidato que lidera las encuestas.
Esto, por dos razones: quienes son proclives a confrontar al líder republicano aseguran que es “inoficioso” ir en búsqueda del voto de derecha duro, porque ya está “fidelizado” con José Antonio Kast. En cambio -y en la línea de lo que ha sido sumar a Amarillos por Chile y Demócratas a los equipos programáticos- apuestan a que Matthei debe ir a la caza del voto de “centro” o, bien, despolitizado en busca de soluciones concretas.
En el comando apuntan a un clivaje distinto: a quienes votan por primera vez de frente al voto obligatorio, y que ya tuvieron un “apronte” en el triunfo del Rechazo en 2022. Un grupo que -afirman- está lejos de tener una identificación política, pero que busca eficiencia en la resolución de los problemas que lo aquejan en su cotidianidad y que mira con buenos ojos los acuerdos políticos.
Se ha reflejado así en uno de los eslóganes que han reforzado en los últimos días, luego de que la candidata diera a conocer su plan para reimpulsar la ocupación laboral. “La candidata del millón de empleos”, haciendo alusión a su período como ministra del Trabajo en la primera administración de Sebastián Piñera.
Este martes, antes de ingresar al debate de Icare, la propia candidata alzó la voz por el diseño del programa de Kast, que apunta a eliminar el préstamo al Estado como mecanismo para aumentar las actuales pensiones.
“El camino es que ya se llegó a la PGU, que es una política espectacular social que instauró el presidente Piñera, que todos nosotros apoyamos, y el financiamiento obviamente que es vital. Cuando se estaba tramitando (la reforma de pensiones) yo advertí que podía haber problemas. Y ahí intervino el Consejo Fiscal Autónomo y puso una serie de condiciones. Y todas esas condiciones se cumplieron, y por lo tanto estamos seguros que se puede financiar todo el aumento que viene ahora en la PGU, empezando por los mayores de ochenta y cuatro años, pero para llegar finalmente a todos”, señaló la abanderada.
Matthei añadió que “eso es imprescindible, es un aumento bien importante para todos los jubilados y las jubiladas de Chile. Por lo tanto, seguir jugando con un tema que nos costó diez años llegar a un acuerdo, que finalmente se llegó a un acuerdo bastante amplio, a mí no me parece".
Más duro ha sido su encargado económico, el exministro de Hacienda Ignacio Briones, quien emplazó a su par del comando republicano, Jorge Quiroz, de no saber explicar cómo harán las reducciones de gastos en un eventual gobierno.
“Yo le pregunté a Jorge Quiroz ayer (lunes) ‘bueno, muéstrame cómo va a ser ese ajuste, y qué es lo que va a recortar, porque el ajuste que nosotros estamos planteando es exigente, pero se puede hacer’ (...). Ellos dicen que lo van a hacer por la vía administrativa. Por favor, pido que me expliquen cómo. Eso es vender humo en esa materia", concluyó.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE