Las definiciones de Matthei respecto al conflicto en la Franja de Gaza
La candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos criticó la línea del gobierno de Boric hacia Israel y remarcó que lo prioritario es que “esa guerra termine” para frenar la muerte de civiles.

La noche de este jueves, la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, dio a conocer en detalle su posición respecto al conflicto en la Franja de Gaza, y su punto de vista de cómo debe abordar Chile su política exterior en estos casos.
“Nosotros tenemos comunidades queridas, tanto de origen palestino muy grande, como de origen judío, en Chile. (…) Las relaciones exteriores tienen que tener el único objetivo de defender los intereses de Chile dentro de las normas internacionales. ¿Por qué? Porque somos un país muy pequeño, que además dependemos de muchos trabajos y exportaciones e importaciones del comercio internacional”, señaló la abanderada presidencial opositora en el programa de TVN Candidato, llegó tu hora
Respecto a los hechos de violencia en Gaza, Matthei sostuvo que “uno no puede olvidar que el primer ataque, el 27 de octubre (de 2023) fue brutal, fue espantoso, y que todavía hay como 50 rehenes en manos de Hamas. Pero tampoco uno puede desconocer que Netanyahu ha ido mucho más allá de lo que se considera una respuesta proporcional”.
Al preguntársele si ella consideraba que lo que ocurre en Gaza es un genocidio, Matthei indicó que “no me corresponde hacer ese tipo de definiciones”, para luego manifestar que “yo creo que es una cantidad de muertes inaceptable, es una cantidad de muerte inútil, ojalá liberen a los rehenes, y lo único que nosotros queremos es que ambos estados puedan convivir con fronteras seguras”.
Crítica a la política exterior del gobierno
La abanderada de la oposición también criticó gestos de la actual administración hacia Israel. “Yo jamás le haría un desaire, como le han hecho en este gobierno a un embajador”, afirmó, en alusión a episodios de tensión diplomática durante el mandato del Presidente Gabriel Boric con el exembajador israelí Gil Artzyeli.
Al ser consultada si invitaría a Israel nuevamente a la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), indicó que lo consultaría con gente experta de su equipo. No obstante, puso en la balanza el “vínculo histórico” de Chile con Israel, recordando que “cuando estábamos en casi guerra con países vecinos, Israel fue el que nos tendió la mano en materia de armamento”.
En esa línea, se mostró abierta a evaluar una eventual reanudación de compras militares a ese país, en contraste con la postura actual del Ejecutivo: “Yo compraré donde mejor tecnología al mejor precio nos pueda dar”.
Asimismo, descartó respaldar una eventual acusación contra el primer ministro israelí en tribunales internacionales, postura que sí ha sostenido el actual mandatario, por última vez en la recién pasada Asamblea General de la ONU: “No me parece que sea algo en lo que nosotros tengamos que meternos como país. A mí lo que más me importa es que ojalá la guerra esa termine. Está muriendo demasiada gente joven, niños, etc.”.
Matthei hizo hincapié además en la importancia de mantener la cohesión interna en Chile y evitar que el conflicto se “traslade” a las comunidades locales. “También hay algo que me interesa muchísimo, que es no importar ese conflicto a nuestras comunidades de palestinos y de origen judío”, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE