Política

Solari declina asumir un rol de primera línea en la segunda vuelta de Jara

El exjefe de la cruzada electoral del En Contra ha trabajado codo a codo con Quiroga en la aventura de la abanderada oficialista. Sus compromisos en el extranjero, sin embargo, lo han forzado a no poder asumir un rol más preponderante, pese a que hoy ya es identificado como una figura clave del comando.

04/11/2025 - RICARDO SOLARI JUNTO A JUAN CARVAJAL - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Anoche, después de que se apagaron los focos en el Hotel Fundador, un selecto grupo de colaboradores de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC) se trasladó hasta su casa en Ñuñoa.

Entre los invitados estuvieron su jefe de campaña, Darío Quiroga; el jefe de gabinete, Jorge Millaquén (PS); el encargado de los temas operativos, Javier Albornoz (PC); la cabeza del equipo comunicacional, Susana González (PC); de contenidos, Camila Miranda (FA); de avanzada, Javiera Milla; de redes, Ignacio Rojas (PC), y el administrador electoral, Pablo Monje (PC).

También estuvo la pareja de Jara, Claudio Rodríguez (PC), quien jugó un papel protagónico en la puesta en escena del día electoral. Entre los asistentes, además, se contó a Ricardo Solari (PS), quien formalmente integra el comité estratégico de la campaña.

Jara quiso reservar un momento privado con el equipo que la acompañó hasta la primera vuelta presidencial donde obtuvo un esmirriado 26,8% de los votos que le permitió pasar al balotaje para competir con el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast (23,9%).

La cita en Ñuñoa pretendía tener un tinte de celebración, aun cuando en el equipo de Jara saben que la cruzada para ganar en segunda vuelta está más que empinada.

Jara empezó este lunes una nueva campaña y anunció el reforzamiento de su infantería. La expectativa original era sumar un potente grupo de figuras del oficialismo que apuntalaran las vocerías y el trabajo estratégico en un contexto en que urge ir a buscar a los votantes de los derrotados en la elección de anoche.

En el entorno de Jara, sin embargo, reconocen que en un escenario tan complejo es difícil recuperar la mística y baja el interés por estar en la campaña.

En el comando todos saben que en estas semanas Solari cumplió un rol preponderante como consejero político de la candidata. Y estaba sobre la mesa la expectativa de que tomara un rol público en las cuatro semana que restan para la segunda vuelta.

Esta idea, en la práctica, no implicaba desplazar necesariamente a Quiroga como el jefe de campaña. Ambos, de hecho, han trabajado mano a mano para sacar adelante la candidatura de Jara, quien también suele escuchar los consejos del otrora encargado de la exitosa cruzada del “En Contra” en el plebiscito constitucional de 2023.

Pero el socialista notificó que no tomará un rol de esa naturaleza y seguirá apoyando desde bambalinas y a tiempo parcial.

De hecho, planea viajar a Costa Rica durante una semana para cumplir compromisos profesionales.

Solari se siente más cómodo en la posición en la que está ahora, donde ya todo el oficialismo lo ha identificado como un “gestor político” de la campaña y como el hombre clave para buscar los acercamientos con el mundo de centro que se ha mirado con interés desde el comando, para así mostrar a una candidata Jara alejado del polo de izquierda. Del mundo despolitizado, en tanto, se ha encargado principalmente Quiroga.

“Él ya está ahí, no es necesario que de un paso al frente”, coinciden dos personeros del comando de Jeannette Jara.

La situación se da en medio del reacomodo del equipo de segunda vuelta. En ese contexto, la exministra Ana Lya Uriarte también notificó que no podrá asumir un rol formal, por temas personales. Ella, al igual que Carolina Tohá, es vista como una buena opción para salir a defender la campaña de Jara en medios de comunicación y para salir a acompañar a la candidata.

Otra baja -al menos en los términos en los que estaba pensado- será la del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, figura clave del FA y popular que se proyectaba con un amplio despliegue territorial y en vocerías. Sin embargo, una lesión sufrida el pasado lunes lo dejó con riesgo de una operación y redujo de manera obligada sus salidas a terreno.

Este lunes el comando proyecta anunciar refuerzos en la tarde, con miras a la segunda vuelta. La idea es que tengan un perfil ciudadano, más que político, que ayuden a ampliar al electorado (por lo que figuras tan ligadas a la izquierda no son convenientes) y que refuercen el despliegue comunicacional y territorial de la campaña de Jara.

Hasta ahora al comando han llegado algunos refuerzos operativos, como Yerko Cortés (FA) en las finanzas, Claudio Pérez en la prensa y Martina Valenzuela, la experta electoral del Partido Comunista.

Una idea clara es que todos quienes concurrieron a la casa de Jara el domingo en la noche se mantendrán dentro del equipo de la campaña para la segunda vuelta. En la cita se aprovechó de celebrar el resultado alcanzado y, además, se siguieron los resultados que iban saliendo de la elección parlamentaria.

En ese sentido, se valoraron los buenos resultados alcanzados por el Partido Comunista y la Democracia Cristiana, mientras que se realzó que la derecha no haya tomado el mando del Senado.

En el encuentro Jara llamó a no bajar los brazos, pese a que la contienda se avecina compleja. “No quiere lloriqueos”, dicen en su equipo. El mensaje de la candidata fue en términos similares al que expresó horas antes, en el tercer piso del Hotel Fundador, a los dirigentes políticos que llegaron al barrio París-Londres a respaldar su candidatura: “Estamos en un momento en el cual hay que esperar los resultados definitivos, pero sean cuales sean quiero decirles que mañana a las 7 AM partimos y retomamos con toda la fuerza para adelante”, dijo en esa última instancia.

El diseño de Jara para enfrentar los primeros días de la “nueva elección” incluye un fuerte despliegues en los matinales de televisión y otros medios. “Queremos hablarle a la gente en la casa”, dicen en su equipo.

Además, también se reforzará la arremetida por conquistar los votos de Franco Parisi, a quien la candidata oficialista ha llenado de elogios tras los comicios del domingo. Una señal clave en esta dirección es que su primera actividad -como lo hizo en su momento el expresidente Gabriel Boric- será ir esta tarde a sostener un encuentro con vecinos de La Pintana, comuna donde el líder del PDG cerró su campaña con autos tuneados.

Más sobre:Ricardo SolariJeannette JaraPresidencialesOficialismoSegunda vueltaBalotaje

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE