Pulso

Cámara tiene hasta el miércoles para aprobar el Presupuesto: Hacienda reponen recursos para salud, educación y vivienda

Este lunes desde 15 horas comienza la tramitación del Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados. El Ejecutivo tuvo que reponer casi la totalidad de las partidas y en algunas de ellas incorporó cambios solicitados por los parlamentarios.

Claudio Cavalieri

La discusión del Presupuesto 2026 se retoma este lunes. A las 15 horas, la Cámara de Diputados comenzará a analiza el erario fiscal y tiene hasta el miércoles para despacharlo al Senado, instancia que comenzará a evaluarlo el viernes.

La tarea que tendrá la Cámara no será fácil, considerando que la Comisión Mixta Especial de Presupuestos rechazará prácticamente la totalidad de las partidas. Es por ello que, en esta etapa, el Ejecutivo, junto con reponer las partidas por completo, también hizo indicaciones en áreas sectoriales y sociales.

Entre las principales está la reposición de recursos para programa de Habilidades para la Vida y Salud Oral. Además, de la reposición de parte de Servicios Médicos. Y la eliminación de sanción a los Servicios Locales de Educación en caso de no contar con los materiales a tiempo en los colegios.

En la Dirección General de Obras Públicas se agrega una indicación que habilita para hacer inversiones hidráulicas que incorporen soluciones basadas en naturaleza. Y en la Dirección de Vialidad se adiciona la obligación de informar sobre localización de iniciativas financiadas.

En Trabajo se crean tres oficinas nuevas de Chile Valora en las regiones de Atacama, Biobío y Magallanes, mientras que en la Dirección del Trabajo se agrega la obligación de informar sobre las fiscalizaciones en la temporada agrícola a la Comisión de Agricultura del Senado.

En Salud se suma una glosa que indica que con cargo a estos recursos se financiarán las prestaciones del programa AMA y se informará al Congreso sobre su ejecución, mientras que en el programa de Fonasa, se agrega la obligación de enviar un informe a la Comisión de Presupuestos del Congreso y publicarlo en su portal institucional con información desagregada del programa Financiamiento Hospitales por Grupo Relacionado de Diagnóstico (GRD).

Comisión Especial Mixta Presupuestos. Foto: Senado. KARIN POZO

Para el Ministerio de Desarrollo Social y Familia se adicionan glosas en el programa del Sistema Nacional de Cuidados, que obliga a informar al Congreso sobre medidas administrativas que han llevado a cabo para propender a la apertura y funcionamiento de los Centros de Cuidados comprometidos que aún no inician su operación, planificación de su construcción y suscripción de convenios con el Ministerio de Vivienda y la subsecretaría de Desarrollo Social.

También se incluye la reasignación entre el Fondo de Tierras y el Fondo de Desarrollo Indígena, disminuyendo el primero y aumentando el segundo en $1.388 millones. No se repone de manera completa porque tiene mala evaluación, y se deja en –15%, que es la caída general de este tipo de programas.

En el Tesoro Público, respecto a los fondos royalty, se incorpora la obligatoriedad de reportabilidad semestral y se habilita el pago de indemnizaciones vía recursos del royalty minero (Fondo de Equidad Territorial y Fondo de Comunas Mineras).

También hay modificaciones de redacción en los artículos 4, 15 (regula traspaso de honorarios a contrata) y 44 (nueva redacción respecto a saldos de caja). Eliminación del art.36 debido a que es redundante con la normativa actual de compras públicas.

En Seguridad Pública, se agrega glosa en programa de Carabineros que indica que la distribución de estos recursos considere estadísticas del Centro de Estudios y Análisis del Delito de SPD.

Valparaiso, 29 de octubre 2025 El ministro de Hacienda, Nicolas Grau, durante la Comision Especial Mixta de Presupuestos Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Y en Vivienda se incorpora lo equivalente a 40 mil subsidios del DS49. También la reposición de las glosas 8 y 9 que permite compra de terrenos incorporando autorización previa de la Dipres (Direccción de Presupuestos).

Otro cambio es en el Programa 01, donde se agrega una indicación que habilita para proyectos de infraestructura verde y espacios públicos urbanos y periurbanos que incorporen el enfoque de soluciones basadas en naturaleza.

Y en el plan de emergencia habitacional se agrega una obligación de informar sobre empresas constructoras que debieron recurrir al mecanismo del confirming del BancoEstado para financiar los proyectos.

Más sobre:Presupuesto 2026PresupuestoErario Fiscal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE