
Diputados piden revisar viajes que hizo Pablo Zenteno cuando era director del Trabajo a región en que ahora es candidato
El plazo para inscribir las candidaturas venció el lunes, y el martes renunció como director del Trabajo. Competirá para ser diputado por Atacama. Diputados de la Comisión de Trabajo enviarán antecedentes a Contraloría, a propósito de los nueve viajes que hizo a Copiapó, siendo el último el mes pasado. Pero Zenteno se defiende: "Tenemos la tranquilidad de haber cumplido con toda la legalidad", afirma.
Este lunes terminó el plazo para inscribir las candidaturas para las próximas elecciones parlamentarias. En el listado para competir aparece quien hasta ese día era director del Trabajo, Pablo Zenteno, motivo por el cual presentó su renuncia, la que se hizo efectiva este martes.
El abogado competirá para ser diputado por el distrito cuatro de Atacama, por el Partido Comunista (PC) y bajo el pacto de Unidad por Chile.
Según el registro de viajes contenida en la plataforma de Ley del Lobby, Zenteno viajó a Copiapó nueve veces desde que asumió como director del Trabajo en 2022. Tres de esos viajes los hizo este año. Su última visita a Copiapó ocurrió el mes pasado, pues estuvo allí entre el 7 y 11 de julio.
Esto fue motivo de debate al inicio de la sesión que realizó este miércoles la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde finalmente los parlamentarios pidieron enviar los antecedentes a Contraloría, dado que además acusaron que no se cumplió la fecha impuesta por La Moneda para la renuncia de quienes quieren ser candidatos o sumarse a comandos, que era el 15 de julio.
El diputado PS, Juan Santana, fue quien abrió los fuegos ese día. El parlamentario que es representante del distrito número cuatro de Atacama, y que va por la reelección en la misma zona, partió comentando que “la Asociación Nacional de Trabajadoras María Ester Feres Nazarala de la Dirección del Trabajo (DT), sacó un comunicado hace pocos días atrás, a propósito de la salida del director nacional del Trabajo, don Pablo Zenteno, acusando una serie de situaciones que se dieron dentro del Ministerio del Trabajo, y señalando que, ante la inminente candidatura a parlamentario, que fue la razón por la cual renunció el director nacional del trabajo, se habría generado un clima de inestabilidad”.
Santana agregó que “esta situación se la hice saber tanto al ministro como al subsecretario, hace algunos meses atrás. Y yo entiendo que, en el sector público hay normativa legal y hay normativa de carácter político, y el Presidente de la República pidió hace varios meses atrás, la salida de las autoridades nacionales que iban a participar del próximo proceso electoral”.
Santana dijo que “esta misma situación yo se la hice saber a ambas autoridades. No hubo respuesta alguna por parte, ni del ministro, ni del subsecretario, que comparte militancia con el señor Zenteno. Naturalmente me parece que es una traición al gobierno por parte del director del Trabajo, quien recién, hace algunos días atrás, renunció a su cargo, para ser candidato parlamentario en una región del norte. $8.700.000 brutos, esa es la remuneración del director del Trabajo”.
Finalmente dijo que “esta situación es una cuestión que muestra una actitud tremendamente impúdica, no solamente del director del Trabajo, sino del Ministerio, que permite que este tipo de actitudes se sigan desarrollando, y deja un precedente sumamente negativo”.
Por su parte, el diputado RN, Frank Sauerbaum, acusó que Zenteno “viajó nueve veces como director del Trabajo a la zona, todos los viajes con viático, pagados por todos los chilenos con pasaje. En los últimos seis meses visitó tres veces Copiapó. La última vez fue hace un mes. Yo mismo le pedí que fuera a mi región, y no fue nunca. Entonces, es demasiado evidente el interés electoral que él tenía”.

Sauerbaum dijo que “el propio ministro debiera enviar estos antecedentes a la Contraloría, porque no es normal que se dé una instrucción política, como dice el diputado Santana, pero también hay una evidente transgresión que tiene al espíritu de la administración del Estado, aprovechándose del cargo en esta situación”.
El presidente de la Comisión de Trabajo, el diputado del FA, Diego Ibáñez, respondió que le parecía “bien que podamos enviar los antecedentes a Contraloría, yo no tengo ningún problema”.
A continuación Santana también solicitó oficiar al Ministerio del Trabajo para saber cuánto gastó Zenteno en sus visitas a la Región de Atacama en los últimos meses. “Digo esto porque la semana pasada, cuando se estaba votando el proyecto de recolectores de basura en el Senado, el director del Trabajo estaba ni más ni menos que en Copiapó. Ahora, para ser candidato a diputado de un distrito, del cual uno no es parte, necesita domicilio. Entonces, sería bueno ratificar si el director del Trabajo gastó plata en hoteles por ejemplo, en circunstancias en que tiene residencia”.
Así, Santana solicitó oficiar “junto con la Contraloría, al Ministerio del Trabajo, para que nos puedan entregar el detalle de las visitas que realizó y de cuánta plata gastó el exdirector del Trabajo, que ganaba cerca de $9 millones, en los viáticos y en las estadías que realizó en la región de Atacama”.
La defensa de Zenteno
Consultado por lo ocurrido en esa sesión de la Comisión de Trabajo, Zenteno responde: “La verdad es que esto no me extraña, lo tomo como ataques políticos y parte de una campaña sucia de ciertos sectores e individuos a los que siempre les molestó el rol que tuvimos en la DT en defensa de los trabajadores y trabajadoras”.
En segundo lugar, dice que tiene “la disposición a entregar todos los antecedentes a la Contraloría General de la República, porque respetamos el Estado de Derecho y tenemos la convicción de haber sido una autoridad en terreno, cumpliendo el mandato del gobierno, e incluso si se me cita la Comisión no hay ningún inconveniente”.
Zenteno afirma que “similar de veces estuvimos en muchas otras regiones, no solamente en Atacama, (sino también) en Antofagasta, en Valparaíso, en la región del Libertador Bernardo Higgins, creo que estuvimos en todas las regiones del país porque fuimos una autoridad laboral que escuchaba las problemáticas en los territorios y nos hacíamos cargo de esas problemáticas”.
Consultado respecto de cuándo presentó su renuncia a la DT, afirma que ocurrió este martes 19 de agosto, lo que asegura que está “completamente dentro del marco legal, en mi caso, en el caso de la autoridad de jefe superior de servicio”. Agregó que “nosotros tenemos la tranquilidad de haber cumplido con toda la legalidad vigente y en ese sentido vamos a cumplir con entregar toda la información cuando así se nos requiera”.
Más allá de la ley, consultado por qué no siguió el instructivo de La Moneda donde se pedía a los candidatos renunciar a sus cargos públicos antes del 15 de julio, respondió: “Nosotros cumplimos con todos los requisitos, con toda la normativa vigente, yo no creo que sean los medios el espacio donde se debata si uno cumplió o no los instructivos o la norma, así que en ese sentido nos vamos a poner a plena disposición, si se nos cita la Comisión, si se nos requieren antecedentes de la Contraloría, etcétera”.
Consultado por los tres viajes que hizo a Copiapó este año, y por qué fue el lugar que más visitó después de Valparaíso, donde asistía al Congreso, señala: “La verdad es que fuimos a varios lugares este año, no solamente a Copiapó. Y a Valparaíso no solamente fuimos al Congreso, fuimos a otras actividades. Estuvimos en la región del Libertador Bernardo Higgins, estuvimos en Bío Bío también, entonces no solamente fuimos a Atacama”.
Además, asegura que sí visitó la región que representa el diputado Sauerbaum, dos veces, en 2024. “Inéditamente, he sido el único director nacional del Trabajo que ha ido a la región del Ñuble”, puntualiza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE