Pulso

El fin oficial de una historia de 70 años: Corona concreta su quiebra ante la justicia

El 1° Juzgado Civil de Santiago estableció la quiebra de la firma y el proceso para responder a la deuda de la firma ante sus acreedores. Un trabajo que estará a cargo de la liquidadora Alejandra Massis.

Pablo Vas

Ante el 1° Juzgado Civil de Santiago se concretó la quiebra de Corona, firma que nació en 1955 y que a finales de junio de este año comenzó su proceso de cierre, con remates de sus productos que se extendieron hasta inicios de julio, momento en que la firma dejo de atender al público y solicitó su liquidación voluntaria.

Un cierre que comenzó a gestarse antes, cuando el 22 de julio del 2025 se decretó de forma oficial que la sociedad multitienda Corona no logró el financiamiento pactado en su proceso de reorganización judicial. Un compromiso que habían adquirido los controladores de la firmal (los hermanos Paula, Malú y Herman Schupper) el 05 de junio de 2025. Un proceso fallido porque la banca, que en un inicio respaldó el plan de reorganización, posteriormente comunicó —a través de cartas— que no estaba dispuesta a otorgar el crédito por $22 mil millones que la firma requería para continuar.

La compañía enfrentaba una deuda total de $67 mil millones, siendo sus principales acreedores el Banco Internacional (13,21% del pasivo total, sin considerar obligaciones con empresas relacionadas), Anhui Garments Imp. and Exp. Co. Ltd (6,99%) y Banco de Crédito e Inversiones (BCI), con un 6,80%.

Ante este contexto, la resolución de liquidación fija la junta constitutiva de acreedores para el 23 de septiembre de este año, de forma en línea o presencial en el tribunal. En la instancia se definirá el derecho a voto.

En el escrito también se resalta que la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento designó a la ingeniera y fundadora del estudio Massis & Carrasco, Alejandra Massis Valencia, como la liquidadora concursal de Multitiendas Corona. En calidad de suplente está Francisco Conejeros.

La resolución también mandata que se incauten y detallen los bienes, sus libros y documentos de Corona. Además, se oficia para que se entregue la información de todos los juicios pendientes contra la sociedad que tengan relaciones con sus bienes. En este escenario destaca la arremetida judicial de parte de los trabajadores, donde se busca ampliar el patrimonio que sea considerado en el proceso de quiebra de la firma del retail.

Matías Berríos Fuchslocher, socio del estudio jurídico Berríos & Palavecino I Pinochet dijo a Pulso que “la declaración de liquidación concursal, poner término a los contratos de trabajo. Todas las otras sociedades del Holding de la familia Schupper siguen activas, en plena vigencia. Hoy se abre la puerta para actuar por la vía civil, en el propio juicio de quiebra”.

Agregó que “estamos estudiamos los antecedentes del periodo sin veedor, el periodo posterior al pago del 100 % de los créditos, de $21.000 millones, de abril de 2022 a mediados de 2024”.

Los bienes corresponden fundamentalmente a mercancías almacenadas de ropa y artículos de oficina como computadores, televisores, entre otros, según se informó en su momento.

Según resaltó Pulso y de acuerdo con un informe de 2024, la sociedad contaba con 51 tiendas en todo el país, con una superficie de venta de 73.759 metros cuadrados, de las cuales 36 estaban arrendadas a terceros y 15 locales se arrendaban a relacionados. Esos relacionados eran los mismos dueños de multitienda Corona S.A., los hermanos Paulina, Malú y Herman Schupper.

Otro de los mandatos es el no pagar ni entregar mercadería a Corona y hacerlo ante la liquidadora.

Más sobre:NegociosQuiebraCorona

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE