Joyce Ventura

Colaboradora de Culto

12 DICIEMBRE
El año en que -realmente- vivimos en peligro
Alberto Fuguet publica Despachos del fin del mundo, un libro, novela curiosa, ensayo con ficción, bitácora despachada de quién sabe qué parte del mundo interior lanzado a la vida, que pareciera ser lectura obligatoria para todos los políticos, analistas y teóricos que fueron cabezas pensantes, pero no emocionales, de los últimos treinta años.
Culto

El año en que -realmente- vivimos en peligro

02 DICIEMBRE
Hollywood brutal y disfuncional: un drama en cinco partes
¿De qué está hecho Hollywood? De nada bueno, dice la cronista Jean Stein en Al oeste del Edén: egolatría, narcisismo, abandono de los hijos por madres vanidosas y arrogantes, locura y sobre todo egoísmo. Cientos de historias escalofriantes de cinco de sus familias fundadoras dan un feo testimonio de la llamada ciudad de los sueños.
Culto

Hollywood brutal y disfuncional: un drama en cinco partes

13 NOVIEMBRE
Los extravíos de Gumucio por el mundo: crónicas de cero a cien
Con la sagacidad y el acierto que lo caracterizan, el escritor aborda sus penurias para aprender inglés en Nueva York, en un instituto entre latinos y coreanos, donde acaba por ser el de peores calificaciones. O un retrato de cómo es ser rico en Haití y lo caro que resulta. O una violenta caída en bicicleta en los Hamptons. Así son algunos de los relatos que reúne en La piel del mundo, su última entrega.
Culto

Los extravíos de Gumucio por el mundo: crónicas de cero a cien

22 OCTUBRE
A cortarse el pelo chiquillos
El poeta y antropólogo Yanko González elabora un texto implacable y urgente sobre el rol estratégico que cumplió la juventud para el gobierno militar. Su trabajo Los más ordenaditos, de reciente publicación por Hueders, va detallando el método con que fueron atraídos y utilizados unos “ingenuos” y otros “alumbrados” por el poder. A la cabeza activa estaba Jaime Guzmán. Aquí se conoce su apasionado y delirante “franquismo”.
Culto

A cortarse el pelo chiquillos

16 OCTUBRE
Un dios portátil: tener para creer
En ninguna parte lo describe, tampoco le reza, ni le pide cosas; aunque al dios que compra el cronista Juan Pablo Meneses en la India lo guarda en bodegas, este le devuelve la fe que le quitó la educación católica y militar y el periodismo, y le permite fundar la primera religión totalmente libre y 100 por ciento espiritual.
Culto

Un dios portátil: tener para creer

25 SEPTIEMBRE
K-Punk 2: la lucha y caída de un crítico rebelde
En inglés se publicó de una sola vez en 800 páginas, pero editorial Caja Negra lo organizó en tres volúmenes calculando la ansiedad de los seguidores en español de Mark Fisher. Estos días apareció el segundo tomo con una primera parte sobre música y la segunda de política, una combinación que parece improbable pero entre el postpunk y el neoanarquismo hay una fuerte irrigación.
Culto

K-Punk 2: la lucha y caída de un crítico rebelde

28 AGOSTO
El punk contra el fundamentalismo islámico: vuelve Persépolis
De niña rebelde e intensa, de adolescente fanática del rock pesado y del pop en un país que los prohibía, hace exactos veinte años Marjane Satrapi recreó su historia personal —y el contexto político de Irán en que la sufrió— a través de simples viñetas. Dos cosas hacen de esto una hazaña: que fuera la voz de una mujer la que se levantara con tanto poder y que usara un género para nada convencional, el cómic.
Culto

El punk contra el fundamentalismo islámico: vuelve Persépolis

31 JULIO
Rachel Cusk y los despojos de un matrimonio
Una voz radicalmente honesta es la que usa Rachel Cusk en Despojos (Libros del Asteroide), novela autobiográfica que relata el trance de su divorcio. La visión visceralmente negativa del proceso y su resultado, su odio a las familias con su búsqueda de seguridad, “su alegría continua y su optimismo totalmente infundado” la situaron en el blanco de las críticas de sus lectores en Reino Unido. Fue tanta la vergüenza que se arrepintió de haberla escrito.
Culto

Rachel Cusk y los despojos de un matrimonio

09 JULIO
Elena Ferrante íntima
La invención ocasional es un conjunto de ensayos brevísimos en los que la autora italiana expone entre otras cosas su incredulidad respecto de las condiciones necesarias para una relación de pareja duradera y su férrea solidaridad femenina que se impone incluso si la otra fémina es de lo peor.
Culto

Elena Ferrante íntima

22 JUNIO
Mejores personas surgen del frío
Durante los inviernos hacia finales del siglo XVI las aves se congelaban en pleno vuelo, el hambre y la desorientación marcaron a los hombres de esta época con una desconfianza que permitió fundar la base de un profundo cambio en la mentalidad que perdura hasta el día de hoy.
Culto

Mejores personas surgen del frío

06 JUNIO
James Baldwin lo dijo primero: “El mundo ya no es blanco”
Son días para empezar y terminar de un tirón su indispensable y tierna novela El blues de Beale Street, un clásico del siglo XX.
Culto

James Baldwin lo dijo primero: “El mundo ya no es blanco”

12 MAYO
La nueva biblia es La peste
Cuando la novela de Albert Camus se publicó en 1947, Europa venía saliendo de la Segunda Guerra y su lectura fue más bien alegórica: la peste son los nazis que ocuparon París hasta enfermarlo. Después la trama se hizo universal: se trata del absurdo del hombre moderno. Hoy la lectura es lineal. Todo es verosímil en La peste.
Culto

La nueva biblia es La peste

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE