Eutanasia

SEÑOR DIRECTOR:
En respuesta a la profesora Sofía Salas, debo insistir sobre los fundamentos ético-filosóficos de índole liberal que sostienen la defensa de la eutanasia, en la que la autonomía, el resguardo de la vida privada, la propiedad del cuerpo y el rehuir el sufrimiento son elementos fundantes en esta teoría. Sumado a esto, en la opinión pública, al concepto de dignidad se le ha vaciado la característica de ser una condición inherente al ser humano, diluyendo la línea de argumentación sobre la inviolabilidad de la vida. Estos argumentos han llevado a sostener que evitar el sufrimiento sería prioritario a seguir vivo.
Es una realidad que las profesiones de salud han defendido la vida desde tiempos hipocráticos, sin embargo, posiciones sobre el aborto y la eutanasia nos empujan a un nuevo ámbito de discusión, en donde la medicina también gestiona la muerte.
Por todo lo anterior, Chile necesita una discusión abierta y transparente sobre el tema, donde todos los actores involucrados puedan exponer sus puntos de vista. Es por esto que despierta suspicacia la urgencia de la tramitación de la ley en el contexto de elecciones próximas. No vaya a ser que caigamos en la pendiente resbaladiza.
Marcelo Muñoz
Académico Facultad de Medicina UDP
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE