Culto

Arquitectura Neoandina: creador de los cholets de Bolivia ofrecerá charla en la Usach

El arquitecto e ingeniero Freddy Mamani viene al país como parte de la quinta edición del festival Cultura Migrante de la Universidad de Santiago, el que está dedicado a Bolivia. Lee aquí las coordenadas.

rquitectura Neoandina: creador de los cholets de Bolivia ofrecerá charla en la Usach Diego Del Carpio

El arquitecto e ingeniero boliviano Freddy Mamani (54), referente mundial de la llamada arquitectura Neoandina, llegará a Santiago para ofrecer una charla magistral en la Universidad de Santiago de Chile como parte de la programación de la quinta edición del Festival Cultura Migrante Usach, que este año está dedicado a Bolivia como país invitado en el marco de su bicentenario.

La cita será el martes 26 de agosto a las 11:00 horas en el Teatro Aula Magna Usach, con entrada gratuita previa descarga vía Portaldisc. La conversación será presentada por la periodista Denisse Espinoza de la revista Palabra Pública.

Mamani es conocido por haber transformado el paisaje urbano de la ciudad de El Alto con sus célebres cholets: edificios multicolores que integran formas geométricas inspiradas en la cosmovisión andina y que han sido considerados una verdadera revolución estética y cultural en la arquitectura contemporánea.

Con más de 100 construcciones, su trabajo ha sido objeto de estudios académicos, documentales y exposiciones internacionales, en tanto que sus palacetes han traspasado las fronteras del altiplano para instalarse en la conversación global sobre cómo la arquitectura puede expresar identidad, memoria y orgullo cultural.

Nacido en la comunidad de Catavi en La Paz, Mamani inicia su trayectoria a la temprana edad de 13 años como asistente de albañil, lo que lo lleva a realizar estudios como ingeniero civil y arquitecto de formación, destacándose por fusionar elementos de la cosmovisión andina con recursos de la arquitectura contemporánea.

Cultura Migrante Usach Bolivia 2025

La participación de Freddy Mamani se suma a la diversa programación gratuita del Festival Cultura Migrante Usach 2025, organizado por el Departamento de Extensión Usach que durante la semana del 25 al 30 de agosto y en el campus universitarios presenta cine, música, artes visuales, gastronomía y diálogos interculturales.

Luzmila Carpio, Elvira Espejo, Sandra de Berduccy, Elisa Loncon y un ciclo de cine dedicado a Jorge Sanjinés, entre otros, son parte de los nombres que forman parte de la quinta versión de este festival. Toda su información la encuentran en las redes sociales de @extensionusach.

“La visita de Mamani no solo constituye una oportunidad de encuentro único para estudiantes, arquitectos, artistas y diseñadores y aficionados de la cultura boliviana, sino también un gesto de diálogo cultural entre Chile y Bolivia”, dice un comunicado .

Más sobre:ArquitecturaUsachArteBoliviaFreddy MamaniArte culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE