La tradición de Argentina vs. el anhelo de Marruecos: el Mundial Sub 20 tendrá un campeón a estadio lleno
Un evento que ha convocado a más de 500 mil espectadores en los estadios baja la cortina este domingo. La Albiceleste va por la séptima corona en la categoría. Los magrebíes, por la primera.
La fiesta llega a su fin. El principal evento deportivo del año en el país se cierra este domingo. En un Estadio Nacional con todas las entradas vendidas, Argentina y Marruecos dirimirán al nuevo campeón del Mundial Sub 20.
El equipo candidato, el más cotizado del certamen, contra el cuadro sensación, el que sobrevivió con honores al denominado grupo de la muerte (con México, España y Brasil). La Albiceleste llega no solo invicta, sino que con el 100% de rendimiento luego de seis partidos. Los magrebíes cayeron una sola vez, contra México (alineando un equipo suplente), y debieron ir a los penales para despachar a Francia en semifinales. Factores más, factores menos, lo concreto es que no hay mayores dudas de que la final tiene a los equipos más destacados de la Copa del Mundo juvenil.
Será la quinta definición entre Sudamérica y África en un Mundial de la categoría. La última fue en Egipto 2009, coincidentemente la única vez en que se consagró un representante de la CAF: Ghana, que le ganó por penales a Brasil. Los antecedentes muestran que los elencos de la Conmebol han tenido éxito en los campeonatos Sub 20. En sus 24 ediciones, incluido Chile 2025, en 18 ocasiones ha llegado a lo menos una selección sudamericana a la final. En este siglo, solo una de 12 finales no tuvo a un cuadro de la región: Ucrania - Corea del Sur, en 2019.
Argentina apunta a estirar su dominio como el más ganador de la Copa del Mundo juvenil. Tiene seis coronas, la última de ellas en Canadá 2007 (sacó en semifinales a la Roja de José Sulantay, con polémica incluida), con la generación del Kun Agüero, Ángel Di María y Sergio Romero.
Después de 18 años, la escuadra que comanda Diego Placente está a 90 minutos (o más) de tomarse una revancha que se viene fraguando hace dos años. Esta generación jugó el Mundial Sub 17 de Indonesia 2023 y cayó en semis ante Alemania, por penales. “Queremos transmitir lo que nosotros sentimos cuando eramos chicos. Ser campeón es uno de los recuerdos más lindos que tengo en mi carrera”, dijo Placente, en la rueda de prensa previa.
Para Marruecos, este Mundial ya es un hito histórico. Superó su mejor actuación, que fue el cuarto puesto en 2005, aunque nadie les quita el sueño de levantar el trofeo. Los resultados recientes de las selecciones marroquíes dan cuenta de un trabajo notable: semifinalista en Qatar 2022, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora finalista Sub 20 por primera vez. Ya clasificado a Norteamérica 2026, hasta puede ser cabeza de serie (es 12º en el ranking FIFA).
“Hemos enorgullecido a todo Marruecos”, apuntó Othmane Maamma, una de las figuras de los Leones del Atlas.
Público y goles
En el medio de una temporada compleja en el fútbol local, con los decepcionantes resultados de las selecciones nacionales y la violencia en los estadios como puntos inquietantes, el Mundial Sub 20 sirvió como un oasis que sirvió para oxigenar la actividad. Aunque con un efecto colateral: el largo receso de la Liga de Primera, justo en su etapa decisiva
De lo más destacable del certamen fue la respuesta del público en los recintos, más allá de los partidos de Chile. Un ejemplo: la semifinal entre Argentina y Colombia contó con 41.354 personas en el Estadio Nacional. Hasta la fecha, tomando como tope las semifinales (50 encuentros), la Copa del Mundo ha convocado a un total de 520.763 asistentes, lo que arroja un promedio de 10.415 por partido.
La alta afluencia de fanáticos trae aparejado un desafío mayúsculo para el balompié criollo: cómo trasladar el interés que se ha manifestado en ir al estadio (con la familia) hacia el Campeonato Nacional. Pero esa es otra historia.
En el ítem goles, el Mundial tampoco ha decepcionado. Hasta semifinales, el torneo ha entregado 146 goles, con un promedio de casi tres por encuentro (2,92). La diferencia es reducida respecto a la edición anterior: Argentina 2023 tuvo un promedio de 2,96 por encuentro.
Para el cierre de la fiesta, hay un invitado especial. Se trata del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien tendrá una visita relámpago por el país y asistirá a la final de este domingo. Si bien se restó de la inauguración, confirmó su presencia para la definición por el título. También se espera contar con el timonel de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y con el Presidente de la República, Gabriel Boric.
La quinta Copa del Mundo de la FIFA realizada en Chile se acaba. Será la séptima coronación para Argentina, o una histórica e inédita consagración para Marruecos. Hay aroma a partidazo.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
6.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE