A pie de página
04 ABRIL
En el último libro del escritor japonés, que busca ser un homenaje a su novela preferida, el Gran Gatsby, resuena el tono y la voz de La caza del carnero salvaje, su novela publicada hace 36 años que marcó el punto de partida del "realismo fantástico" que caracteriza su obra.
Haruki Murakami regresa a sus orígenes con La muerte del comendador
05 ABRIL
El fantasma del Rey Leopoldo, del historiador y periodista estadounidense Adam Hochschild, se ha convertido en un clásico sobre la historia reciente de África. Publicado originalmente en 1998, la obra es reeditada en español por editorial Malpaso.
El libro que revivió el genocidio olvidado del Rey Leopoldo
05 ABRIL
El ex zar anticorrupción recomendó hace algunos meses a los miembros del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista de China leer Momentos estelares de la humanidad de Stefan Zweig. Publicado en 1927, el libro es un compendio de sucesos que cambiaron el rumbo de la historia.
El libro de moda entre los jerarcas chinos
05 ABRIL
Kazuo Ishiguro publicó Los restos del día en 1989. Fue su tercera novela, pero se convirtió en la obra que lo catapultó definitivamente al primer plano de la literatura mundial. Una obra profundamente británica escrita, irónicamente, por un novelista que no nació en Reino Unido.
Los restos del día, la obra maestra del Premio Nobel de Literatura
05 ABRIL
El Ángel de Sandrone Dazieri se convirtió en un superventas en Italia y ya ha sido traducida en más de 20 países –en español fue editado por Alfaguara. Miembro de la generación dorada de los llamados spaghetti thrillers y considerado por el diario Corriere de la Sera como el más anárquico del grupo, el libro es considerado uno de los thrillers más originales del año.
El Ángel, la novela que adelantó un eventual atentado yihadista en Italia
05 ABRIL
La crítica jefe de The New York Times anunció a fines de julio su retiro. Su aguda pluma que destrozó o encumbró a escritores dejará de escribir después de 38 años. Y se jubila con el honor de ser la única crítica cuyo nombre se convirtió en un verbo, kakutanear, que significa recibir una crítica elogiosa y alcanzar el máximo prestigio cultural.
Michiko Kakutani: la mayor crítica literaria anglosajona dice adiós
05 ABRIL
El Milagro de Dunkerque, de Walter Lord, el libro que inspiró la película de Christopher Nolan es sólo uno de una larga lista de obras que han relatado los sucesos de la Segunda Guerra Mundial. Desde Antony Beevor hasta "Un escritor en guerra" de Vasili Grossman, la lista es larga. Los siguientes son solo algunos.
Beevor, Hastings y Grossman: los libros de la guerra
05 ABRIL
Jonathan Coe es considerado el mayor exponente de la sátira política en Reino Unido, heredero de figuras como Evelyn Waugh o incluso Charles Dickens. Desde ¡Menudo Reparto! y El Club de los Canallas su obra ofrece un profundo fresco de la sociedad británica de los últimos 40 años. El número 11, publicada originalmente en 2015 y cuya traducción acaba de llegar a Chile, se enmarca en esa línea y entrega muchas de las claves que llevaron al triunfo del Brexit en 2016.
El número 11, la novela que se adelantó al Brexit
09 SEPTIEMBRE
05 ABRIL
El periodista colombiano y director editorial de la revista Gatopardo debutó en la ficción con su novela Formas de evasión, que acaba de llegar a Chile. Un estreno exitoso que lo llevó a ser incluido recientemente en una lista de los 39 mejores escritores sub 40 de América Latina.
Felipe Restrepo: "Quería hacer una novela que tuviera ritmo de thriller, que se leyera de forma vertiginosa"
05 ABRIL
The Best and the Brightest, el libro de David Halberstam que revela cómo se gestó la participación de Estados Unidos en la Guerra de Vietnam, es considerado uno de los mejores títulos de no ficción del siglo XX y fue lectura obligada del equipo de transición de Donald Trump.
David Halberstam: a diez años de la muerte de un ícono del periodismo de EE.UU.
05 ABRIL
En 1993, dos años después del fin de la URSS, Yevgeny Yevtushenko publicó una de las dos únicas novelas que escribió, No mueras antes de morir. La obra del poeta fallecido el sábado pasado es un epílogo perfecto a la era soviética donde incluso Chile tiene su espacio.
La novela olvidada del último poeta soviético
Lo más leído
1.
2.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE