Carlos Ibáñez del Campo
28 JUNIO
Tal como el presidente Gabriel Boric, otros mandatarios de la historia del país han sido padres mientras ejercían el poder. Entre estos, se puede mencionar a Carlos Ibáñez del Campo además de Manuel Bulnes y Manuel Montt Torres. Acá, una revisión a las historias de paternidad y poder.
De Manuel Bulnes a Carlos Ibáñez: los otros presidentes que fueron padres en La Moneda
01 OCTUBRE
Desde Nueva York, la poeta intervino en el curso de uno de los crímenes que conmocionó a Santiago en los cincuenta. A través de una carta pública, se dirigió a Carlos Ibáñez del Campo para pedir la liberación de Geel. "Será esta, una gracia inolvidable para todas nosotras”, escribió.
Cómo Gabriela Mistral cambió el destino de María Carolina Geel, la escritora protagonista del nuevo filme de Maite Alberdi
23 AGOSTO
El conflicto produjo la muerte de casi medio millar de personas. A 90 años de la masacre, Juan Guillermo Prado, director de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, recuerda el histórico suceso.
Masacre de Ránquil: el día que colonos y pehuenches se sublevaron provocando una de las peores tragedias del país
11 AGOSTO
Un monumental archivo reunido durante 62 años por Temmy Muchnick, la esposa de Mario Kreutzberger, fue entregado a la Pontificia Universidad Católica con la intención de formar un museo. Más de 2000 premios, registros audiovisuales, trajes, pasaportes, invitaciones presidenciales, discos, premios Guinness y memorabilia de la Teletón, entre diversidad de material suficiente para llenar un galpón, integran la colección en torno a un personaje protagónico de nuestra historia contemporánea.
¿Un museo para Don Francisco? El futuro del patrimonio televisivo del animador
27 JUNIO
El 25 de agosto de 1939, el general Ariosto Herrera junto al expresidente Carlos Ibáñez del Campo intentaron sublevar al Ejército para tomarse el poder y derrocar al gobierno de Pedro Aguirre Cerda. La iniciativa terminó en absoluto fracaso, con prisiones y exilios, y "Don Tinto" se mantuvo en el gobierno. En Culto, contamos una de las historias menos recordadas del siglo XX chileno.
El fallido “Ariostazo”: historia de la olvidada intentona de golpe de Estado en Chile
30 ABRIL
En junio de 1927, a meses de fundarse la actual policía uniformada, se registró el primer fallecido de sus filas en un acto de servicio. Todo ocurrió tras un procedimiento en que se desató un incidente con resultado fatal. Aquí la historia.
Alcohol, balas y martillazos: la trágica historia del primer carabinero asesinado en servicio
09 FEBRERO
Los funerales de Estado están reservados para presidentes y expresidentes de la República, un hito de despedida del que participan diversas autoridades y la sociedad civil. En la historia de Chile hay un puñado de estas ceremonias, ya que varios exmandatarios - por diversas causas - no han tenido este honor.
De Alessandri a Aylwin: los presidentes que tuvieron (y los que no) funerales de Estado
19 AGOSTO
En septiembre de 1931, en plena crisis económica, un grupo de marineros y suboficiales de la Armada inició una sublevación en busca de impedir una nueva rebaja en sus salarios. La situación se resolvió al emplear la fuerza contra los rebeldes en un singular operativo que tuvo muertos y prisioneros pasados a consejos de guerra. Este es un extracto de un capítulo inédito incluido en el libro Historia íntima de Chile, de los periodistas de Culto Felipe Retamal y Pablo Retamal, en librerías desde el lunes 21 de agosto.
Un motín bajado a balazos: la insólita batalla que enfrentó a la Armada y la Fuerza Aérea de Chile en Coquimbo
10 AGOSTO
En julio de 1931, tras conocerse la catastrófica situación de las finanzas del país, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo comenzó a tambalear. Chile, muy golpeado por las consecuencias de la Gran Depresión, estaba en crisis. El férreo autoritarismo del "caballo" solo enardeció los ánimos y surgieron las protestas. La gente debió subirse a los árboles para evitar a las cargas policiales y hubo muertos atribuidos a personal de carabineros. Finalmente Ibáñez debió salir del país y la gente se volcó a las calles para celebrar.
El año en que hubo otro estallido social con muertos en las calles (y la gente dirigió el tránsito)
15 DICIEMBRE
En mayo de 1930, el entonces dictador Carlos Ibáñez recurrió a un resquicio legal para designar íntegramente a un Congreso y no tener que llamar a elecciones. Se reunió con los presidentes de los partidos políticos en las Termas de Chillán, y de ahí surgió el curioso nombre con que fue recordado. Acá damos cuenta de uno de los episodios olvidados de nuestra historia.
El “Congreso termal”: cuando Carlos Ibáñez del Campo designó un parlamento “a dedo”
19 SEPTIEMBRE
Entre tragos de chicha, buñuelos fritos y pies de zamacueca, desde el período colonial el pueblo se recreaba en fondas, ramadas y chinganas. Ahora símbolos del “18”, estos espacios de sociabilidad popular iban más allá de las fiestas patrias y en su momento generaron tensión con la autoridad, que veía en ellas espacios de conflicto y desorden. Con expertas y expertos revisamos las claves históricas de una expresión social.
De la chingana a la zamacueca: la historia de las fondas y ramadas
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE