Diego Zúñiga

02 SEPTIEMBRE
Retrasos y ajustes: la polémica en torno al Premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral
Más de 500 figuras del ámbito cultural firmaron una carta para exigir la reactivación del Premio Municipal de Literatura de Santiago y los Juegos Literarios Gabriela Mistral. La municipalidad y su alcalde Mario Desbordes aseguran que ambos certámenes sí se realizarán, aunque con menos categorías y recursos, reconociendo también retrasos. Escritores y editores denuncian falta de claridad y abandono institucional, justo en el año en que se cumplen ocho décadas del Nobel de la autora.
Culto

Retrasos y ajustes: la polémica en torno al Premio Municipal de Literatura y los Juegos Literarios Gabriela Mistral

10 MAYO
Julio Ramón Ribeyro: ese extraordinario corredor de distancias cortas
El notable escritor peruano está de vuelta en las librerías nacionales con sus Cuentos reunidos (Alfaguara) que recopila la totalidad de sus libros de relatos, con los que obtuvo un lugar relevante en las letras latinoamericanas. ¿Cuáles son las claves de su obra? Un grupo de especialistas consultados por Culto aborda su mirada puesta en el sujeto de a pie, las situaciones cotidianas, y sobre todo un notable manejo del formato breve.
Culto

Julio Ramón Ribeyro: ese extraordinario corredor de distancias cortas

28 DICIEMBRE
Mauricio Wacquez y el regreso de una novela en estado de gracia
Original de 1981, Frente a un hombre armado fue la tercera novela del escritor de culto chileno, y acaba de volver a las librerías reeditada por Alfaguara. Es un viaje donde se desmadeja la narrativa tradicional en pro de un proyecto literario arriesgado, que trastoca los tiempos, espacios y sujetos, pero que funciona. ¿Cómo se recibió en su época?, ¿cómo la miran los expertos? Acá la desmenuzamos.
Culto

Mauricio Wacquez y el regreso de una novela en estado de gracia

30 OCTUBRE
Con Ariel Richards y Diego Zúñiga: se anuncian los ganadores de los Premios Literarios 2024
Este reconocimiento que se realiza de manera anual es uno de los más relevantes a nivel nacional, incluyendo un amplio marco de la bibliodiversidad nacional, a través de distintas categorías como obras publicadas e inéditas; formatos impresos y digitales; varias disciplinas como el diseño, la edición, la diagramación y la ilustración, y géneros como novela, cuento, poesía, ensayo, dramaturgia, literatura infantil y juvenil, novela gráfica, investigación, crónica, entre otros.
Culto

Con Ariel Richards y Diego Zúñiga: se anuncian los ganadores de los Premios Literarios 2024

14 SEPTIEMBRE
Mauricio Wacquez cuentista: cómo se narra lo silencioso y lo oscuro
Considerado un autor de culto y tras años de no estar disponible en librerías, los Cuentos Completos de Mauricio Wacquez vuelven a poner en el tapete una de las aristas del destacado narrador chileno. Sus cuentos exploran tópicos como el poder o la sexualidad con una escritura más bien cuidada y densa. Acá una exploración.
Culto

Mauricio Wacquez cuentista: cómo se narra lo silencioso y lo oscuro

20 ENERO
Diez libros para el verano
Con las altas temperaturas de la temporada ya campeando y los veraneantes disfrutando de un merecido descanso, en Culto reunimos un grupo paritario de diez escritores, críticos, periodistas y libreros para que recomienden un libro ideal para leer durante el tiempo estival. Desde poesía a narrativa, de ensayo a filosofía.
Culto

Diez libros para el verano

05 DICIEMBRE
Los mejores libros del 2023
En un año con abundante producción editorial, se vieron regresos esperados como los de Diego Zúñiga, Mariana Enríquez o Alejandro Zambra. También los libros de no ficción tuvieron un importante empujón gracias a la conmemoración de los 50 años del golpe. Acá, un grupo de 15 críticos, periodistas, escritores y libreros consultados por Culto da sus opiniones sobre esos títulos que más les gustaron.
Culto

Los mejores libros del 2023

27 OCTUBRE
Diego Zúñiga regresa con su mejor novela: “Quería narrar con intensidad, no hacer porno miseria”
Tierra de campeones, la tercera novela del iquiqueño, llega a librerías vía Random House. Relata la historia del campeón mundial chileno de Caza Submarina, pero también es novela de aprendizaje, de deporte, de precarias condiciones de vida, de época, y memoria. En charla con Culto, su autor desmenuza el título.
Culto

Diego Zúñiga regresa con su mejor novela: “Quería narrar con intensidad, no hacer porno miseria”

14 JULIO
Guía para las vacaciones de invierno: 10 novelas breves para leer en dos semanas
En un listado paritario y con títulos disponibles en Chile, en Culto reunimos una selección que mezcla títulos de reciente lanzamiento, con otros clásicos. Desde Thomas Mann a lo nuevo de Amélie Nothomb; de Roberto Bolaño a Samanta Schweblin. Para echarse en el sillón favorito de la casa.
Culto

Guía para las vacaciones de invierno: 10 novelas breves para leer en dos semanas

17 SEPTIEMBRE
Soltura y sensibilidad: el buen 2021 de Mariana Enriquez
La escritora argentina acaba de ser nominada al Kirkus Prize, en Estados Unidos, lo cual se suma a la selección al Booker Prize durante el primer semestre de este año. "¡Me parece muy bien!", expresa a Culto. En su obra, ha desplegado un particular universo que analizamos junto a su traductora y dos editores nacionales, que la han publicado en nuestro país.
Culto

Soltura y sensibilidad: el buen 2021 de Mariana Enriquez

27 AGOSTO
Lo digital, lo femenino y el rechazo a Neruda: un debate a cuatro voces sobre la nueva literatura chilena
Claudia Apablaza, Diego Zúñiga, Gladys González y Simón Soto trataron una serie de temáticas en Conversaciones de Culto. Por ejemplo, cómo ser editorial independiente en estos tiempos, el auge de las mujeres en la industria de libro, los textos digitales y el cuidado del medio ambiente, además de la distancia con los autores canónicos de nuestras letras.
Aniversario

Lo digital, lo femenino y el rechazo a Neruda: un debate a cuatro voces sobre la nueva literatura chilena

08 AGOSTO
¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve
Iniciativas como la de la editorial Neón durante la pandemia -habilitó en web una serie de cuentos para descargar-, o que un libro de relatos de la argentina Mariana Enriquez haya estado en la lista final del Booker Prize, dan cuenta de una suerte de nueva vida para la narración breve. Para algunos es un signo de los tiempos; otros piensan que en rigor siempre se le ha valorado, pero que ahora está más visible. Aquí, un variopinto grupo de especialistas debate al respecto.
Culto

¿El revival del cuento?: una discusión sobre el formato breve

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE