Los científicos creen que el mundo podría atravesar varios puntos catastróficos sin retorno, desde el derretimiento de las capas de hielo hasta la desecación de las selvas.
20 nov 2023 03:14 PM
Los científicos creen que el mundo podría atravesar varios puntos catastróficos sin retorno, desde el derretimiento de las capas de hielo hasta la desecación de las selvas.
En una protesta por las emisiones de carbono de la aerolínea con más pasajeros del viejo continente.
Agosto fue casi 1,5°C más cálido que el promedio preindustrial y la temperatura de los océanos fue la más elevada registrada nunca.
Conocido además como moda rápida, el consumo de este tipo de vestuario, de acuerdo a expertas en este tema, no solo genera consecuencias ambientales, sino que también sociales.
Nuevo estudio indica que olas de calor, incendios forestales e inundaciones, exacerbarán las dificultades respiratorias de millones de personas.
Con la salida del calor invernal, el frío y las precipitaciones se podrían dejar caer durante esta semana.
Phoenix (Arizona) suma más de 20 días con temperaturas sobre 43°C, incluida una noche con 35°C; la ciudad china de Sanbao registra 52,2°C, mientras Santiago contabiliza en 2023 nueve olas de calor, muy cerca del récord de 10 alcanzado en 2020, pero a cinco meses de terminar el año. Esta situación llevó a António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, a sostener que “la era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado”.
Según explican los expertos, el derretimiento de la nieve y las temperaturas que superaron los 37°C dejarán graves consecuencias para la salud y el ecosistema de la zona norte y centro del país.
A causa de la ebullición global, distintas especies ya comienzan a trasladarse a otras zonas, portando enfermedades mortales para el ser humano.