Economía y Negocios
22 AGOSTO
Polo Ramírez conversa esta semana con Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial UNAB sede Viña del Mar, y con Bárbara Pezoa, editora de Hub Emprende de La Tercera, sobre los actuales incentivos y obstáculos para iniciar un emprendimiento en Chile en el contexto actual.
¿Cuán difícil es emprender en Chile en medio de un bajo crecimiento económico? Revive A BORDO
07 AGOSTO
"Es urgente avanzar en políticas contra la discriminación por edad, con incentivos fiscales para empresas que contraten a este grupo" alerta Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
Desempleo en profesionales de 45 a 55 años en Chile: una crisis silenciosa
23 JULIO
"Ya existió el crédito hipotecario a tasa nominal en Chile, y no prosperó. Tal vez sería más útil que los diputados se preguntasen por qué pasó eso antes de decidir regular o restringir el uso de una determinada forma de reajuste", dice Claudio Giorgi Braga, director de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello.
Restricción del uso de la UF en créditos hipotecarios o en Educación: “Eppur si muove”
15 JULIO
Desde lo económico y lo patrimonial a lo laboral, diferentes especialistas analizan las consecuencias del término definitivo de esta cadena de tiendas después de más de seis décadas, que dejó a 1.800 trabajadores sin sus puestos de trabajo y que marca una tendencia: la extinción del modelo de “tiendas tradicionales”. ¿Llegaremos a comprar algún día todo-todo a través de una app?
Cierre de Corona: Las múltiples aristas de la desaparición de una marca histórica
15 JULIO
"La principal razón detrás del alza del desempleo es la mayor dificultad para salir de él. Las transiciones del desempleo hacia empleos formales están cayendo, y aunque el flujo hacia empleos informales sigue aumentando, lo hace a un ritmo menor", dice Benjamín Villena R., profesor asociado del Instituto de Políticas Económicas (IPE) de la Universidad Andrés Bello e investigador LM2C2 y MIPP.
Alza de las cifras de desempleo en Chile: Un rompecabezas laboral
18 JUNIO
Entre 2014 y 2024, Santiago ha pasado de tener siete edificios multifamily –propiedades que tienen un solo dueño, quien los destina exclusivamente para arrendar– a 196. Una tendencia que va al alza, especialmente ahora que el 26% de las familias chilenas arrienda, y que necesita desarrollar políticas públicas y de protección del consumidor, según los expertos que participaron en un reciente seminario sobre el tema desarrollado por la Universidad Andrés Bello.
Edificios Multifamily: los desafíos del negocio inmobiliario que llegó para quedarse
18 JUNIO
"Nuestra sociedad tiene una deuda profunda en materia de educación financiera. Si una persona cree que es posible obtener rentabilidades mensuales del 3%, 4% o más, de manera permanente y sin riesgos, no está frente a una oportunidad: está frente a una estafa", dice Eric Salinas Mayne, académico de Ingeniería Comercial UNAB, sede Viña del Mar.
Fraudes en RR.SS.: Cuando la estafa se disfraza de oportunidad
10 JUNIO
"Para quienes ya enfrentan dificultades para cubrir necesidades básicas, un aumento en el monto exigido como pago mínimo puede significar la diferencia entre mantenerse en el sistema formal o caer en mora" advierte José Navarrete Oyarce, director del Magíster en Tributación y de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello.
Aumento del pago mínimo en las tarjetas de crédito: Una nueva regla para una deuda vieja
16 ABRIL
"La administración Trump considera que el déficit comercial de Estados Unidos con un país específico es evidencia de prácticas comerciales desleales. Esto no tiene asidero", dice Benjamín Villena, profesor asociado UNAB-IPE, e investigador LM2C2 y MIPP.
Donald Trump y la guerra de aranceles: una historia repetida
10 ABRIL
Polo Ramírez conversó esta semana con Roberto Carvajal, director de la Escuela de Contador Auditor de la UNAB, y con Christian Delcorto, socio de de CCL Auditores Consultores, sobre los cambios que tiene el trámite para este año y los principales puntos a los que deben estar atentos tanto las personas como las empresas.
Operación Renta 2025: Todo lo que hay que saber, en la nueva edición de A BORDO
10 ABRIL
Polo Ramírez conversó esta semana con Freddy Flores, director del Centro de Transformación Energética de la Universidad Andrés Bello, y Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente durante el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, sobre el panorama actual de desarrollo de las energías renovables en Chile, actores clave en el proceso de descarbonización del país.
¿Cuánto falta para que tengamos energías 100% limpias en nuestras casas? Revive lo nuevo de A BORDO
18 FEBRERO
"Este proyecto demuestra la capacidad de una comuna de reinventarse desde sus propias capacidades, levantando un espacio donde la producción de conocimiento, el emprendimiento y el bienestar se convierten en una transformación comunal profunda", comenta Beatriz Mella, directora del Centro CIUDHAD de la Universidad Andrés Bello
La Fábrica de Renca: un ejemplo de innovación y regeneración urbana a nivel local
18 FEBRERO
Mientras el gasto fiscal en Chile ha crecido de manera considerable en las últimas dos décadas, su impacto en la calidad de los servicios no ha sido proporcional. El Estado ha expandido su presupuesto en base a un endeudamiento creciente con un nocivo impacto en la economía. ¿Cómo se explica este fenómeno y qué consecuencias tiene para el futuro del país?
Radiografía del gasto público: la eficiencia del Estado en entredicho
19 FEBRERO
Tras las recientes declaraciones del economista Klaus Schmidt-Hebbel sobre la legalización de las drogas para combatir el narcotráfico, diferentes especialistas en la temática discuten las aristas sobre eliminar sanciones a los consumidores para enfrentar el problema de fondo: el crimen organizado.
¿Serviría despenalizar el consumo de drogas para frenar el narcotráfico?
11 FEBRERO
Las cifras de desempleo, la transformación digital y la automatización, el trabajo híbrido y remoto o los cambios en la legislación, como el impacto de las 40 horas o la ley Karin, marcarán los temas al interior de las empresas. Aquí, analistas del IPP UNAB, Trabajando.com y Global Jobs comparten sus impresiones sobre a lo que hay que prestar atención durante los próximos meses.
Tendencias laborales para 2025: Cinco puntos a tomar en cuenta
04 FEBRERO
El hito fundacional de nuestra república tuvo lugar el 12 de febrero de 1818, fecha que pasa inadvertida en materia de conmemoraciones a pesar de su relevancia. Poco saben que en un comienzo sí se celebraba a lo grande esta fecha, pero la festividad se suspendió luego de unos años por razones productivas. Así lo explica María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.
12 de febrero: las razones por las que no celebramos el verdadero cumpleaños de Chile
LO ÚLTIMO
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE