Manuel Vicuña

02 AGOSTO
De Dostoievski a Redolés: Manuel Vicuña rescata a los escritores que crearon desde la vivencia carcelaria
El historiador publica el volumen A la sombra, que reúne una serie de ensayos sobre escritores condenados a prisión y que hayan desarrollado un corpus creativo en base o posterior a eso. Pasa revista a célebres ejemplos mundiales, pero también en Chile. “Me interesaba el sello de lo escrito ahí”, comenta a Culto.
Culto

De Dostoievski a Redolés: Manuel Vicuña rescata a los escritores que crearon desde la vivencia carcelaria

14 AGOSTO
Manuel Vicuña: “Creíamos vivir en la época más liberal, pero estamos llenos de inhibiciones”
El historiador conversa sobre la paranoia, el engrupimiento y otros laberintos mentales que empujan la trama de "Una historia posible", su nuevo libro. “Hay mucho chamullo dando vueltas en nombre de lo que parece intenso o apasionante”, advierte a los apurados.
LT Domingo

Manuel Vicuña: “Creíamos vivir en la época más liberal, pero estamos llenos de inhibiciones”

04 NOVIEMBRE
Creatividad y euforia: rescatan el legado cultural de la Unidad Popular
Más de 70 profesionales, entre artistas, intelectuales y especialistas, construyeron una plataforma que reúne testimonios en primera persona, piezas audiovisuales inspiradas en las Primeras 40 Medidas de Salvador Allende y versiones actuales de las canciones emblemáticas del período. La iniciativa es del Centro para las Humanidades de la Universidad Diego Portales.
Culto

Creatividad y euforia: rescatan el legado cultural de la Unidad Popular

05 OCTUBRE
Todos contra “el Caballo”: la olvidada primera acusación constitucional contra un Presidente de Chile
En 1931, solo un mes después de haber dejado el gobierno y partir al exilio en Argentina, Carlos Ibáñez del Campo fue notificado de un libelo acusatorio por parte de un grupo de diputados que le imputaba estar detrás del arresto y extrañamiento ilegales de varios parlamentarios.
Culto

Todos contra “el Caballo”: la olvidada primera acusación constitucional contra un Presidente de Chile

04 ABRIL
Manuel Vicuña: "La lectura de este libro va a estar mediada por las cosas que han hecho Baradit y otros"
Trece años después reeditan Voces de ultratumba. Historia del espiritismo en Chile. Su autor, decano de la Facultad de Historia y Ciencias Sociales UDP, lo considera aún más oportuno que en 2006.
Culto

Manuel Vicuña: "La lectura de este libro va a estar mediada por las cosas que han hecho Baradit y otros"

02 NOVIEMBRE
En la escena del crimen
La fascinación por la crónica roja y los crímenes es el tema de Reconstrucción de escena, el libro en que el historiador Manuel Vicuña hace un recorrido por los orígenes de la literatura policial chilena y la pasión de los lectores por el morbo, explicitando que la violencia más brutal, el apetito de las masas por los cuerpos mutilados, y los privilegios de clase, no son asuntos de hoy, sino de siempre.
Paula

En la escena del crimen

02 NOVIEMBRE
El historiador periférico
Doctor en Historia de la Universidad de Cambridge y decano de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Diego Portales, el historiador Manuel Vicuña (44) se declara un diletante. No se cuadra con las reglas del estilo académico y se pasea con libertad e irreverencia por distintos mundos y temas aproximándose a la historia desde sus márgenes. En su último libro, Fuera de campo, despliega un lenguaje suelto y directo para escudriñar la vida de notables escritores chilenos quienes, precisamente, llevaron hasta el límite su soberbia independencia.
Paula

El historiador periférico

18 FEBRERO
La obsesión de Vicuña Mackenna por crear una historia de Chile
Histórico

La obsesión de Vicuña Mackenna por crear una historia de Chile

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE