Osaka 2025
22 SEPTIEMBRE
La Fundación Parque Tantauco es la protagonista de la delegación nacional que presentará las diversas estrategias de conservación que han posicionado a Chile como referente en protección de ecosistemas únicos.
Fundación creada por expresidente Piñera lidera misión chilena en la semana de la biodiversidad en Expo Osaka 2025
12 AGOSTO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
Ángela Llanquinao Millaqueo y su hijo machi
30 JULIO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
Ángela Calfulaf España: Su trariwe revuelto
16 JULIO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
Anita Mena Milao: una culpa y muchos desafíos
07 JULIO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se presenta bajo un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 duwekafe mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Sus historias revelan que el witral es mucho más que un oficio, es una forma de comunicación milenaria que recoge la cosmogonía de todo un pueblo. Aquí una de ellas.
Claudia Silva Caniqueo: Las cuentas de las amigas
16 JUNIO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
Marta Canio: una bufanda apretadita
03 JUNIO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
Aurora Huenchuñir y su canto
19 MAYO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
Norma Calvulaf: de arañas y de pájaros
05 MAYO
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
Luisa Sandoval: en el nombre del padre, los hijos y el espíritu santo
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE