Pablo De Rokha
08 DICIEMBRE
La rabia y el augurio: un ensayo biográfico sobre Carlos Droguett es lo nuevo del destacado escritor nacional. Es sus páginas, con agilidad rescata dimensiones poco conocidas de Droguett, como su admiración por Gabriela Mistral. Acá, Bisama desmenuza el libro y la figura del autor de Eloy.
Álvaro Bisama rescata a Carlos Droguett: “Como autor supone una experiencia radical”
03 OCTUBRE
10 ENERO
Publicada entre 1939 y 1965, fue una publicación que el poeta dirigió junto a su esposa Winétt de Rokha. En sus páginas, la idea era hacer una simbiosis entra lo popular y la "alta cultura", acercando ambas veredas. El Museo Histórico Nacional acaba de adquirir 13 números de esta publicación, las cuales durante el año estarán en una exhibición temporal de nuevas adquisiciones, por ahora sin fecha.
“Multitud”: la desconocida revista que dirigió Pablo de Rokha
30 SEPTIEMBRE
17 OCTUBRE
El escritor acaba de publicar un libro que retrata la vida del legendario poeta licantenino, Mala Lengua. Es el relato de una escritura que siempre persiguió la vanguardia, y de la vida de un personaje rodeado de mitos. “Es parte de la lengua, del paisaje y la memoria”, dice el autor.
Álvaro Bisama tras la silueta de Pablo De Rokha: “Entendía la poesía como un gesto revolucionario”
16 OCTUBRE
A finales de los 50, el poeta galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1965 publicó su "Epopeya de las bebidas y comidas de Chile", un compilado de delicias nacionales escritas con una pluma talentosa y un paladar exigente. Entre los tantos platos mencionados, en Culto destacamos la tradicional preparación que nos acompaña en cada Fiestas Patrias -y todo el año, si así se quiere-.
Recetas de Culto: la mejor empanada según Pablo de Rokha
25 SEPTIEMBRE
17 ABRIL
04 ABRIL
20 OCTUBRE
Tras la crisis del sistema parlamentario, que derivó en la salida temporal del Presidente Arturo Alessandri, desde varios grupos de la sociedad surgió la idea de convocar a una asamblea constituyente. Inicialmente, el "León de Tarapacá" también suscribió a la iniciativa. Por ello, como paso previo, un grupo de organizaciones sociales decidió reunirse para deliberar un proyecto de constitución, en lo que se conoció como la "Constituyente chica". En cuatro días de marzo de 1925, estudiantes, obreros, intelectuales y feministas debatieron ideas para una carta fundamental. Pero finalmente, el proyecto no prosperó y la iniciativa quedó en el olvido.
Entre golpes y promesas: la desconocida Asamblea Constituyente de 1925
02 JUNIO
En Culto hemos querido perfilar a uno de los poetas cruciales del siglo XX chileno. Premio nacional de literatura en 1965, hizo de la fuerza de su carácter una marca de su escritura. Hablamos sobre los rasgos de su obra, la rivalidad con Neruda, la relación con su esposa Winétt, entre otros aspectos.
Guerrillas, muerte y comidas: la vida literaria de Pablo de Rokha
04 ABRIL
Una docena de casetes, con conversaciones grabadas en 1987, entre el antipoeta y el académico René de Costa, estuvieron guardadas durante dos décadas en la U. de Chicago. Las transcripciones se publicaron en una edición limitada recién en 2016. Ahora, cuando se cumplen 105 años desde su natalicio, recordamos la voz de Parra.
Los diálogos perdidos de Nicanor Parra: "Yo no quiero ser un payaso, me interesa también hacer pensar a la gente"
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE