Unicameralismo
10 MARZO
La evidencia muestra que los legisladores de ambas cámaras se comportan de forma diferente, lo que apoya la tesis de que el bicameralismo fortalece el proceso legislativo en tanto las dos cámaras aplican lógicas distintas al tramitar los proyectos de ley, fortaleciendo así el proceso legislativo.
Columna de Patricio Navia y Hernán Campos: ¿Qué tan distintos se comportan el Senado y la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional?
14 FEBRERO
Aunque se ha dicho que una de las solicitudes más recurrentes de chilenos y chilenas tiene que ver con el fin del sistema bicameral, argumentada por una mirada crítica del Congreso y su "baja eficiencia", producto de la recepción de iniciativas populares de norma por parte de la Convención se ha presenciado un aparente momento de inflexión. Quienes participaron de estas iniciativas prefirieron el sistema bicameral y transformaron a esta propuesta en una de las más votadas del proceso. De esta forma, las opiniones de la ciudadanía se van matizando y complejizando, muchas veces por influencia de un debate que es cada vez más sistémico e interconectado.
Columna de Francisco Soto y Claudio Fuentes: ¿Giro ciudadano al bicameralismo?
10 FEBRERO
A fines de enero, en una votación dividida, la comisión de Sistema Político aprobó en general algunos de sus primeros lineamientos. Uno de ellos, fue el Congreso unicameral. Como aún está pendiente el debate en particular, es oportuno reflexionar sobre el diseño de la estructura legislativa, con la mira puesta en profundizar la democracia. Aunque un Congreso unicameral puede fortalecer el poder de una mayoría legislativa ocasional, no necesariamente hace más eficiente el proceso legislativo y contradice el objetivo de diversificar la representación territorial en el país.
Columna de Gabriel Negretto: El papel del Senado en una democracia
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE