Comedores: El perfecto layout
Claves. Contar con algunos datos y un par de buenas ideas resulta más que prudente al momento de idear los espacios. Uno vital, donde el placer de comer y el arte de atender se encuentran, es el comedor. Reglas no hay, pero sí consejos que harán que todo funcione y se vea mejor.
Organización.
Desde que el living-comedor apareció, y con los años, la cocina, comedor y living integrados comenzaron a ganar más terreno, la mesa de comedor, las sillas y los muebles de apoyo han debido responder a la funcionalidad como requisito indispensable. Por lo mismo, las combinaciones de estilo y uso han sido el mejor aliado de los nuevos tiempos.
En lo concreto, según explica Cecilia Velasco, diseñadora de la oficina de Enrique Concha, "al comprar una mesa de comedor se debe considerar el tamaño del recinto, se requiere 1 metro al menos de circulación por todo el perímetro desde la mesa al muro, sin considerar las sillas ni los muebles de apoyo".
Y con esto no hay concesiones; con menos de un metro, simplemente nadie se podrá mover con naturalidad, ni nadie podrá sacar la silla hacia atrás y servir tranquilamente.
Por otro lado, al considerar a cuántas personas piensa usted sentar en la mesa, hay que recordar que se necesitan 60 cm por puesto y que en promedio, las sillas en su asiento miden 50 cm. Por esto sea realista al momento de visualizar a cuánta gente piensa sentar.
MUEBLES DE APOYO:
Ultranecesarios y tantas veces olvidados. Son la solución práctica al problema del almacenaje, aun más si en la cocina no hay espacio para la vajilla, copas, cubiertos, mantelería, etc. El platero, por ejemplo, ese mueble bien inglés o francés, consta de dos cuerpos; en el inferior, por lo general, con puertas abatibles y espacio suficiente para organizar fuentes, platos grandes y mantelería; las cajoneras, ideales para los cubiertos, y el cuerpo superior, pensado para ordenar los platos. Decorativos a más no poder, y en esto, nada pasa de moda.
Están también las alacenas, que asemejan un gran ropero pero con el interior organizado para guardar utensilios. Las alternativas son miles, desde alacenas de campo, antiguas, hasta pares de muebles más livianos, en los que las puertas se pueden suplir por vidrio; o incluso dejarlos sin puertas, luciendo el interior de la repisa. Durante la última década, los muebles traídos de Asia han sido una alternativa perfecta para este uso, que en su justa medida, además, pueden proporcionar color a los espacios. Por último, el clásico buffet, ese mueble de altura media alargado o incluso cuadrado, que cumple precisamente la misma función de los anteriores: organizar todo lo que se necesita para poner sobre la mesa. El buffet eso sí es más versátil, sirve de mesa de apoyo al momento de servir.Sobre él se puede improvisar desde un minibar a una mesa de ensaladas. Si ha optado por la alacena o el platero, considere un arrimo o una mesa de apoyo plegable que sirva de alternativa para lo anterior.
SILLAS
Obsesión de diseñadores y arquitectos, debe ser el objeto más inventado y reinventado, por eso es un alivio saber que alternativas de materiales, estilos, presupuestos y colores hay por montones.
Ahora bien ¿cómo elegirlas? Primero, fíjese en la altura, mida cuánto tiene su mesa, por lo general 75 cm desde el suelo a la cubierta y considere que el asiento de la silla tiene que quedar aproximadamente a unos 50 cm del suelo.
Considere las patas de la mesa, éstas pueden ser las típicas (cuatro), una cruceta al centro, una piña, bases cuadradas o caballetes. Cada una de estas alternativas obliga a pensar la disposición de las sillas y el número de éstas.
Por lo general las sillas de comedor no tienen brazos, a no ser que se quiera un estilo más tradicional, y en ese caso un par de sillones para cada cabecera aporta muchísimo.
Algo muy importante, si se tiene el espacio, no descarte la compra de dos sillas adicionales que pueden acompañar al buffet dispuesto en el comedor, y que en caso de tener más invitados, se utilizan.
En términos de estilo, combine, atrévase. Sillas plásticas con mesa de vidrio o madera, sillas antiguas con una mesa contemporánea o al revés;combinadas diferentes entre sí.
Auxiliar.
Para mesas más relajadas, las banquetas largas o pisos son excelentes soluciones. Y aunque no lo crea, en estilos hay para regodearse. Banqueta de Enrique Concha, Pedro Fontova 6850.
ILUMINACIÓN.
Desde el cielo y ojalá a una distancia prudente de la mesa, ni muy alto ni muy bajo, lo que significa unos 75 cm libres desde la lámpara a la cubierta de la mesa.
PROPORCIÓN.
La proporción de la mesa debe ser armónica, ojalá el largo sea dos veces el ancho. Pensamos casi siempre en mesas rectangulares, porque es esta figura la que permite aprovechar mejor el espacio de la cubierta y del espacio circundante. Las mesas redondas son más recomendables para lugares más chicos, como comedores de diario.
ESTILO.
Dependerá exclusivamente de la casa y del gusto; si es moderna puede ser entretenido combinar con sillas de estilo y colores más osados. Las mesas de cristal son perfectas para mezclar, aguantan desde lo clásico a lo más contemporáneo.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE