MasDeco

Creatividad de vanguardia

Con más de 100 años de existencia, Le Cordon Bleu, una de las principales escuelas de artes culinarias del mundo, se instala en Chile dentro de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae. Su máxima es preparar a profesionales creativos y capaces de desarrollar una idea desde sus cimientos hasta la etapa final. Conozca sus matices, en estas líneas.

_MG_2121.JPG

Pensemos en creativos. Se nos viene a la mente la imagen de alguien con ideas volátiles que necesita de una cabeza más pragmática para dar cabida real a sus ocurrencias. La noticia es que en algunos sectores creativos el panorama ha cambiado, ya no se trata solamente de ‘creatividad por creativos’, sino que de una creatividad mucho más sólida y autosuficiente. La noticia es que Le Cordon Bleu, una de las principales y más exitosas escuelas de artes culinarias del planeta, llegó a Chile para formar a creativos de la cocina que también puedan generar ramas de negocios relacionadas con sus ideas culinarias, profesionales capaces de aterrizar sus ideas de mercado a la realidad. Por eso se instaló en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Finis Terrae, y hoy Carolina Cumsille, directora de la carrera de Dirección y Gestión de Artes Culinarias, y Eduardo Águila, director de Creatividad e Innovación, ambos de dicha entidad, nos cuentan más detalles.

¿Por qué Le Cordon Bleu en Chile?

Eduardo: Chile está catalogado como una potencia alimentaria, tiene que ver con cómo se le agrega valor a nuestra materia prima alimentaria, que todavía es bastante ‘commodity’. Es un tema que hoy tiene muchísimo futuro, ¿y cómo se les agrega valor a estas materias primas? A través de la cocina. Por eso se fundamenta y por eso se instala Le Cordon Bleu acá. Y también por la misión de esta universidad; la creatividad es parte de su corte, de su eje central, y por eso se instala dentro de una escuela de negocios, lo cual es muy raro para la sociedad chilena, pero a la vez es muy creativo. La creatividad tiene que ver con hacer cosas que el resto no hace o hacer lo que no existe. Y aquí hay algo que no se había hecho nunca; meter una carrera de artes culinarias, introducir la cocina dentro de una escuela de negocios, crea una transferencia de conocimientos muy interesante que permea otras profesiones y lo hace diferente.

Carolina: Nuestros alumnos no tienen clases separadas de los de Ingeniería Comercial, los cursos son para todos iguales. Tienen en conjunto economía, fundamentos matemáticos o contabilidad, después se van dando ramas más específicas, pero las bases de la asignatura son las mismas. Aquí, a diferencia de otros Le Cordon Bleu de afuera, los alumnos no pasan todo el día cocinando. Aquí las asignaturas de negocios son un complemento a las de cocina.

¿Y por qué se optó por este modelo de educación específico?

C.: El perfil de egreso que tienen los alumnos es que sean capaces de desarrollar el negocio desde la idea inicial hasta el final; entonces el alumno desde que se le ocurrió algo puede evaluarlo económicamente si es factible o no. Puedes tener un producto superatractivo e innovador, pero si no se comercializa no es producto, es solo una idea.

E.: Va en la línea de ir colaborando con la industria creativa en Chile. Las carreras que siempre fueron pensadas y tomadas más del mundo creativo, como arquitectura, diseño, publicidad, o la misma cocina, nosotros creemos que si les agregas a su esencia variables de gestión, de estrategia, variables cuantitativas, creas un monstruo potente. Es muy potente cuando tienes un artista con muchísimo talento pero altamente disciplinado en materias de gestión o de estrategia. Se genera una bomba académica.

_MG_2121.JPG

Le Cordon Bleu puertas adentro

Según entiendo, el modelo formativo de Le Cordon Bleu es distinto a todo lo que existe en Chile, ¿en qué se diferencia con el resto de la oferta? (Contesta Carolina Cusmille). La idea es que al final de la carrera los alumnos puedan cocinar lo que sea en cualquier parte del mundo, y sean capaces de crear e innovar en el área de la cocina. Entonces las clases están divididas para que el alumno se concentre en el método, en el cómo se hace; en la materia prima y sus cambios físicos y químicos, y después la realización de la receta en la cocina. La evaluación que hace el chef es individual.

¿Los alumnos pueden ejercer en el extranjero? Sí. Tenemos esta asociación internacional con los Le Cordon Bleu, donde los alumnos pueden prepararse bajo estándares internacionales, pudiendo ejercer en cualquier parte del mundo. El modelo se replica bajo los estándares que tienen todos los Le Cordon Bleu en el mundo y somos supervisados en el sentido de que nos asesoran de cómo llevarlo a cabo. Los programas de cocina nosotros no los inventamos. A nosotros nos mandan los programas de cocina hechos, según lo que ellos estiman conveniente. Debemos cumplir con los parámetros que son los fundamentales para que los alumnos tengan la formación. El chef y todas las personas que trabajan acá estudiaron en Le Cordon Bleu o se certificaron.

¿Por qué la universidad aceptó llevar este reto? Como ya dijimos, la misión de la universidad es la creatividad y generar personas integradas a la sociedad que quieran aportar y que tengan una visión innovadora de lo que están haciendo, y que a la vez conozcan muy bien su especialidad. Esta carrera cumple con todos estos requisitos.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios