MasDeco

Editorial

_MG_0814.JPG
_MG_0814.JPG

Este año partió con algunas sorpresas y sin lugar a duda una de las buenas y que hay que celebrar es el premio Pritzker entregado al arquitecto chileno Alejandro Aravena. La semana pasada se escribieron cartas de reconocimiento, entrevistas y reportajes varios sobre su obra, que algunos consideran frugal, pero siempre consistente. Este reconocimiento llega en un minuto en que se espera que el ‘arquitecto’ se involucre más como un actor social y factor de cambio, y no solo como creador de obras memorables, eso es lo que la arquitectura de Aravena ha desarrollado en conjunto con la oficina Elemental, de la cual es socio fundador en los años que llevan de práctica. “Alejandro Aravena ha sido pionero en una práctica de colaboración que produce obras de arquitectura de gran alcance y también aborda desafíos claves del siglo 21. Su obra construida da oportunidades económicas para los menos privilegiados, mitiga los efectos de los desastres naturales, reduce el consumo de energía y proporciona espacio público acogedor”, declaraciones del presidente del jurado, Tom Pritzker, al diario La Tercera. Su obra muta y evoluciona una vez que es entregada, agregándole valor y permitiendo un desarrollo futuro positivo para quien la recibe: “Cuando nos compramos una casa, cualquiera de nosotros, esperamos que aumente de valor en el tiempo. Pero la vivienda social se parece más a comprarse un auto: decrece, se devalúa. Y eso no solo es un pésimo negocio para el Estado; para la familia, que ese patrimonio se devalúe es una pérdida de oportunidad. Una vivienda social bien diseñada puede ser una herramienta de superación de la pobreza. Si esa vivienda aumenta de valor en el tiempo, tengo un activo para pedir un crédito para acceder a mejor educación, por ejemplo” (entrevista a Aravena, La Tercera, Cultura, 14 de enero 2016). Quisimos saber por qué él se merece este premio, para ello conversamos en exclusiva con Benedetta Tagliabue, miembro del jurado que le dio el premio.

“Reportando desde el frente” es el tema que eligió para la próxima Bienal de Venecia, y de la cual es el director del sector de arquitectura; su responsabilidad es curar la XV Exhibición Internacional de Arquitectura que se inaugura en mayo. Sin duda, los próximos meses serán movidos para Aravena y la Bienal tendrá muchos más ojos puestos encima. Estaremos atentos.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios