Feria: El mundo interminable de los objetos
El pasado febrero se llevó a cabo Ambiente, la feria internacional de bienes de consumo más grande del mundo, que se realiza en la ciudad alemana de Frankfurt. Fuimos invitados a ser parte de esta experiencia donde se dan cita marcas de casi todo el orbe para mostrar sus productos más recientes y hacer negocios. Aquí los estímulos son constantes, uno se convierte en una especie de esponja que durante cinco días intenta absorber toda la información y entender cómo funciona el mercado de los objetos.
4.688 expositores de 81 países del mundo en un solo lugar.
Desde un alfiler hasta un buda gigante o una reproducción de un moai. Muebles, platos, cuchillería, ollas, telas, sábanas, alfombras, electrodomésticos, accesorios, revestimientos. Marcas grandes y de trayectoria, emprendimientos pequeños y grandes ideas de diseñadores jóvenes esperando ser descubiertas para también hacer negocios. Es difícil hacer una enumeración o resumen del universo que es la feria Ambiente, porque a ratos parece una locura y cuesta entender de dónde y cómo existen tantas cosas y personas interesadas en ellas.
Colores, texturas, formas e imágenes se toman los objetos entre el desfile de personas que diariamente llenan la feria. Las maletas y bolsos con ruedas son imprescindibles en este encuentro. Mención aparte merece la papelería que entregan las marcas y los diseñadores para conocer sus productos; son la carta de presentación y el recuerdo que luego queda de una experiencia que no deja de estimular en ningún momento.
Pero vamos por parte. Primero y como un vistazo general, todo lo que tiene que ver con productos para la casa, tanto de decoración como utilitarios, están volviendo a las formas simples y rescatando lo que “no pasa de moda”. Evidentemente que en un lugar como este hay cosas para todos los gustos y estilos, pero si uno intenta olfatear qué es lo que funcionará como ‘lo nuevo’ en el mercado, sin duda proviene de lo que conocemos como diseño escandinavo: formas simples, inspiradas y con materiales de la naturaleza, colores blancos, sencillez a toda prueba y atemporalidad. La estridencia del flúor o colores primarios y sólidos aparecen una vez más, sobre todo en los complementos: tazas, cojines, vajilla, lámparas, etc. El metal, o los materiales de aspecto industrial, se ve no solo en muebles, también en textiles. Esto sucede a nivel de productos europeos y americanos, pero Asia también hace eco de este estilo.
“La France un art de vivre”(Francia un arte del vivir) fue el lema que hace alusión al país invitado de este año y también a la manera única que esta nación tiene de inspirarse en la tradición, pero interpretándola con los ojos en el futuro. Esta visión contemporánea se plasmó en la intervención de Olivia Putman, hija de la decoradora Andrée Putman, quien recreó, según sus palabras, “un departamento típicamente francés” en uno de los halls de la feria. Muebles clásicos, mucho blanco y toques de dorado sin recargar. Y como invitada de honor la actriz francesa Catherine Deneuve también visitó la feria.
La verdadera tendencia
Una de las cosas más interesantes de la feria fue hacer una visita guiada con el profesor Hansjerg Maier-Aichen, catedrático de diseño de productos en la Escuela Superior de Diseño (HfG) de Karlsruhe. Junto a él visitamos Talents, sección que destacaba las creaciones de jóvenes diseñadores del mundo, que son invitados a exhibir sus trabajos durante la feria como una forma de acercarse a la experiencia de que sus ideas formen parte del mercado. Aquí se ven las propuestas más arriesgadas en objetos utilitarios y que podrían transformarse en tendencias o aportar a ellas.
Por ejemplo, el japonés Yota Kakuda (www.yotakakuda.com) presentó un escritorio inspirado en los muebles antiguos encontrados en ferias de las pulgas, que se fabrica usando la totalidad de una plancha estándar de madera. Ni una pieza sobra y su diseño -sencillo y atemporal- que recuerda mucho el “menos es más”, acaba de empezar a comercializarse. Lina Patsiou (www.linapad.com) nació en Grecia, pero actualmente vive en Londres. Su lámpara Muscar Light tiene la sencilla forma de una gran ampolleta, recubierta con una fibra resistente al calor que permite proyectar su luz sobre cualquier superficie, ideal para tocarla, leer un libro con ella apoyada en el regazo, y que ya hace un tiempo se comercializa en Inglaterra. En esta sección también estaba el trabajo de Raili Kiev, de Estonia, una vajilla que combina opuestos como la porcelana tradicional y el concreto en formas muy simples, que -como ella describe- se trata de la unión perfección con lo imperfecto. En todos los trabajos de esta sección estuvo presente la sustentabilidad, de forma explícita o como parte de una de las características de los objetos, recuperar y no desechar pareciera ser un mantra ya incorporado en lo teórico, recuperando tradiciones, y/o en lo práctico y relacionado con los usos y procesos de fabricación. Lo dijo el profesor Hansjerg Maier-Aichen durante el recorrido, el upcycling (la transformación de un objeto o residuo en algo mejor) llegó para quedarse.
Si el asunto va por partir desde la sustentabilidad, Adream es un proyecto que reúne iniciativas de diseño y arquitectura europeas, de consagrados y estudiantes. Todo tipo de soluciones para reducir, reciclar y reutilizar en diversos aspectos de nuestra vida, donde sin duda hay varias respuestas para el futuro.
Elegidos
Una selección de las marcas e iniciativas más interesantes. Todas merecen un click.
1. Porcelana no solo como un ejemplo de objetos bien hechos y para toda la vida, además incorporando humor y estética actual. El mejor ejemplo, la colaboración del diseñador español Jaime Hayón.
www.lladro.com
2. Crean y descubren todo tipo de objetos para la casa y el jardín, definen su sello como una mezcla entre lo natural, con un giro hacia la nostalgia escandinava y antigüedades actualizadas.
www.bloomingville.com
3. Muros verdes en miles de formatos o como cuadros decorativos.
www.stylegreen.de
4. Zuperzozial es una línea de accesorios para la cocina que está hecha con materiales 100% degradables, orgánicos, sin uso de petróleo y ultrarresistentes, aptos para lavavajillas. Raw Earth es una de sus colecciones donde priman los colores pasteles y está hecha con bambú y maíz. www.capventure.com
5. Las aplicaciones más interesantes e innovadoras de la sustentabilidad: Adream. Un concurso europeo de ideas de arquitectura y diseño utilizando materiales renovables y ecológicos. Dos ejemplos: los platos comestibles, de Thibaut Gilquin, hechos con una delgada masa sin levadura lo suficientemente resistente como para sostener los alimentos. Y el ataúd biodegradable para mascotas, hecho con sustancias orgánicas que lo convierten también en un abono para las plantas.
www.adream2012.eu
6. El mundo de los accesorios e implementos para la cocina fue uno de los protagonistas de Ambiente. Esta marca italiana destaca por desarrollar implementos innovadores y cosmopolitas cuyo diseño mezcla perfectamente el estilo y la utilidad.
www.wdlifestyle.it
7. Sin duda que el sistema de definición e identificación de colores de Pantone Inc. ha inundado también el mundo de los objetos. Tazas, platos, boles, bandejas ensaladeras y contenedores fueron éxito seguro en distintos stands de la feria.
www.roomcph.com
8. Diseño danés madera y color, una mezcla exitosa y atemporal que se puede ver en los productos de www.applicata.dk
9. La porcelana se encuentra con el concreto. Uno de los trabajos más interesantes de la sección Talents 2013 es el que presentó la estonia Raili Kiev.
www.railikeiv.genresis.com
10. Las tradiciones orientales del bambú y la cerámica se mezclan de forma contemporánea en el trabajo de este estudio, que también fue parte de la sección de jóvenes talentos.
www.goodesignlab.com
11. Distintos sistemas de almacenaje y organización con firma danesa es lo que ofrece esta compañía. Transparencias, formas simples y excelentes ideas para poner todo en orden.
www.nomess.dk
12. Bienvenido a la selva. Las tendencias 2013 de la feria fueron sintetizadas en esa frase como una forma de resumir el cambio y crecimiento constante en que vivimos hoy y la naturaleza como fuente de posibilidades, imaginación y poesía.
13. Las formas sencillas más la evidencia del uso de materiales naturales como parte de la propuesta estética de los objetos es algo que sin duda marcó la presencia del diseño escandinavo.
www.menu.as
14. Esta compañía berlinesa estimula el desarrollo de la industria local, y han recibido importantes premios de diseño. Complementos como lámparas, accesorios y muebles son su fuerte y uno de sus lanzamientos en la feria fue esta silla.
www.roomsafari.com
15. Incorporar las técnicas artesanales con formas atemporales para desarrollar productos multifuncionales es lo que propone esta empresa alemana que exhibió su sencilla serie de bancas/mesas de madera. También desarrollan juguetes y otros accesorios para la casa.
www.formverleih.com
16. Ayudar a encontrar el remedio correcto para la casa es lo que promete esta firma familiar danesa. Su propuesta que tiene la capacidad de mezclar muchos estilos de forma sencilla, poco recargada y a la vez con mucha identidad. Muy inspiradora y replicable.
www.housedoctor.dk
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE