MasDeco

Remodelación astuta

Una cocina bien dispuesta siempre atrae comensales. En este caso, una ampliación proyectada por la arquitecta Teresita Guzmán, se pensó como punto de encuentro, de relajo y creatividad. Aquí comulgan distintos materiales y texturas; reinan la comodidad y la buena circulación. 

_MG_2510.JPG

Dice que le fascina cocinar pero que no tiene tiempo de hacerlo. Sin embargo, Teresita Guzmán y su familia pasan horas en la cocina. Conversando, comiendo, transitando, siendo intérpretes o testigos de deliciosas preparaciones. Si Teresita no cocina, lo hace otra persona, y así. Y no es solo el núcleo de la casa por ser ‘la cocina’, sino que es parte del trabajo arquitectónico presidido por Guzmán, una solución asertiva, astuta, entretenida, audaz.

La cosa se desarrolló así: la cocina es la ampliación de la casa, una construcción del año 1952. La idea era que se notara que la cocina es una ampliación, que no intentara imitar el estilo de la edificación original. Sin embargo, igual se le dio un toque campestre a través de los materiales. “Para esto complementamos la estructura de acero que introdujimos en la ampliación con la madera en el cielo y en algunas cubiertas del mobiliario. Uno de los muros está hecho de ladrillos fabricados por un señor en Pirque de manera artesanal. Para mí, lo entretenido de esta cocina es esa textura del muro de ladrillos, contra la estructura moderna en acero y el cielo, que es un piso antiguo de madera”, señala la arquitecta y dueña de casa.

Cocina grande, corazón contento

“Cocina grande, porque para nosotros es el lugar más importante de la casa, lejos. Siempre nos reunimos aquí”, asiente con entusiasmo Teresita. Por eso que este lugar tiene todo lo necesario para cortar, picar, cocer, hervir, tostar, freír, y un etcétera extendido de funciones culinarias. “Hay un mesón isla con una buena cubierta para cortar y trabajar, más los muebles perimetrales. Otra cosa importante es que la cocina antigua se ubicaba donde está el comedor ahora y esta tenía una pequeña ampliación donde estaba la cámara del alcantarillado. Entonces al hacer la nueva ampliación surgió la idea de invertir el programa y dejar donde estaba el alcantarillado un patio de luz que rematara el acceso de la nueva cocina. Y de paso que la cámara quedara ventilada”, detalla.

Asimismo, otra de las bases que debía tener la nueva cocina era la conexión con el quincho. “En las casas antiguas, por lo general, se debe pasar por el comedor y la cocina para salir a la terraza. Nosotros quisimos hacer lo contrario y dejar la cocina conectada directamente con el exterior”, finaliza.

_MG_2510.JPG

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios