Mundo

Ecuador: se posterga diálogo entre gobierno y pueblos originarios

Mientras tanto, las autoridades flexbilizaron el toque de queda por algunas horas, aunque manifestantes volvieron a las calles. Desde la Iglesia ecuatoriana y el Sistema de Naciones Unidas informaron que apenas se logren establecer las condiciones "técnicas y de seguridad", se retomará la mesa.

Quito_WEB

Esta tarde, la Conferencia Episcopal del Ecuador, junto al Sistema de Naciones Unidas, informaron que debido a "dificultades operativas debidas a la situación del país" la mesa de diálogo anunciada para hoy debió ser suspendida.

Sin embargo, ambos organismos informaron que todos los actores involucrados "ratificaron su voluntad de reunirse hoy", por lo que apenas se logren establecer las condiciones "técnicas y de seguridad", se retomará la mesa.

Sin toque de queda

Este domingo las autoridades flexibilizaron por unas horas la prohibición de circular. Decenas de manifestantes regresaron a las calles y prendieron fogatas, y en algunos puntos la policía lanzó gases lacrimógenos para frenar su avance, aunque no se registraron choques tan violentos como los del sábado.

Venidos de varios puntos del país, los indígenas, que se desligaron de las acciones violentas, se replegaron en la noche ante el toque de queda que volverá a regir plenamente a partir de las 20H00 (01H00 GMT del lunes).

Pero, según su dirigencia, se mantendrán en la ciudad hasta alcanzar un acuerdo sobre la eliminación de subsidios que incrementó hasta un 123% los precios del diésel y la gasolina.

"Nos mantenemos en Quito, no solo los dirigentes sino también las bases, y nos mantendremos hasta que haya una solución", expresó a la agencia de noticias AFP Salvador Quishpe, quien integra la comisión política de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

La organización aborigen espera salir con un acuerdo que revoque o dé paso a la revisión del decreto sobre el fin de los subsidios. Esperamos "un punto de equilibrio, y eso podría ser que no suba como subió (el combustible), sino en un porcentaje menor", añadió Quishpe.

El Presidente Lenín Moreno, que ofreció a los indígenas un diálogo directo, está en Guayaquil, adonde trasladó la sede presidencial tras decretar el estado de excepción nacional el 3 de octubre y movilizar a las Fuerzas Armadas.

https://twitter.com/ONUecuador/status/1183481127077646336

Además, Prosur manifestó su apoyo a la administración de Moreno, y condenó los "actos de violencia" e "intentos de desestabilizar el país" tras 12 días de protestas en dicho país.

https://www.latercera.com/mundo/noticia/prosur-respalda-esfuerzos-del-gobierno-de-ecuador-por-entablar-dialogo-y-condena-actos-de-violencia-e-intentos-de-desestabilizar-el-pais/859359/

Más sobre:Ecuador

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE